Se cumplieron siete días de Andrés Manuel López Obrador en la Presidencia y tooodos hemos estado pendientes de la apertura de Los Pinos y su conversión en casa-museo; de la venta del avión presidencial, de los viajes en clase turista del nuevo presidente, pero han sucedido otras cosas relevantes, sobre todo en el Congreso.
El senador independiente Emilio Álvarez Icaza nos hizo en entrevista un corte de caja de lo que ha sido la primera semana de AMLO en la Presidencia y su influencia en el Congreso.
Para el senador Álvarez Icaza, Morena está haciendo sentir su mayoría. (Foto: Especial)
Reconoce que es aún temprano para hacer un balance y que son pocos los temas, pero alerta que la primera semana es significativa y no dejó señales alentadoras.
Las señales que yo veo son preocupantes. Estamos regresando a lo que se dijo que no iba a ser. La última ocasión que se dio algo así fue a principios de los 90. Con un régimen absolutamente presidencialista y de mayorías insensibles en el ánimo de construir acuerdos de Estado. Están haciendo lo mismo que decían que estaba mal. Lo mismo que criticaban. Llevamos una semana y estamos empezando a ver cosas que preocupan mucho.
López Obrador hace una semana, tras tomar posesión del cargo. (Foto: El Financiero)
Con una trayectoria que va de la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Álvarez Icaza, hasta la búsqueda de una candidatura presidencial independiente, el ahora senador considera que esta semana ha puesto en evidencia una forma de proceder poco alentadora por parte de AMLO, su partido y sus mayorías en el Congreso.
Es el momento en el que es la prueba de la congruencia. El presidente dijo ciertas cosas como oposición; su partido expresó ciertas cosas como oposición que esperamos que como gobierno no hagan y que no repitan las malas prácticas y que eso que ellos llaman la Cuarta Transformación no sea de cambio de personas, sino de fondos.
El senador rechaza la aplanadora de Morena en el Congreso. (Foto: Canal del Congreso)
¿Hay ejemplos concretos?
La terna de candidatos a ministros de la Suprema Corte, las primeras reformas legales; la ratificación de secretarios de Estado por el Senado son algunos de puntos, sobre el la terna de la Corte, el senador lo expresa en términos de legitimidad.
La integración de la primera terna que manda André Manuel López Obrador para ministros de la Suprema Corte tiene todas las prácticas de lo que era antes el PRIAN. De tres propuestas, dos están absolutamente vinculadas a su partido. Una fue candidata a gobernadora por Morena en Querétaro, y en 2018 fue candidata a senadora por Morena; la otra fue diputada federal por Morena. Reconozco que son mujeres que tienen una trayectoria y una credibilidad en términos de su trabajo profesional, pero lo que no tienen es la idoneidad del cargo. Estamos ante el riesgo de tener ministras o ministros carnales o carnalas.
Lee también: ‘Terna de AMLO va contra independencia de la Corte’: Lecona
Considera que se trata de una situación similar a lo que hacía el PRI en su momento o el PAN como gobierno.
Sólo quieren atender la legalidad. Y en estos cargos en básico la legitimidad. Creen que con sus votos es suficiente y es un error. Porque no están haciendo pactos significativos y están limitándose sólo a su mayoría.
En la Cámara de Diputados, Morena también tiene mayoría. En la foto, el coordinador Mario Delgado. (Foto: Sexenio)
¿Cómo afecta este proceder al Poder Legislativo?
Explica que otras votaciones han convertido al Senado en una oficialía de partes.
Nos meten a ratificación al canciller y la secretaria de la Función Pública. Fue una discusión similar. El presidente tiene todo el derecho de nombrarlos, pero es un mensaje de desatención a la Cámara de Senadores que tiene una atribución en materia de política exterior que 15 días después de que el canciller está en funciones vaya al Senado a ratificarse. Y fue a Estados Unidos, ya está ejerciendo.
¿Hubo más casos?
Álvarez Icaza ejemplifica con otras votaciones en el Congreso, considera que se ha mostrado que no les interesa hacer acuerdos.
Me llamo a engaño de lo que dijeron para no modificar el 102 y cambiar la forma de elegir al fiscal, porque supuestamente no iban a modificar la Constitución, pero sí votan para modificar la prisión preventiva oficiosa; sí votan para cambiar la extinción de dominio, y resulta que no votan para cambiar el 102. Vamos, es una traición a la palabra.
Podría interesarte:
No somos tapadera de nadie”: confirma AMLO cooperación en caso Odebrecht
¡Qué elegancia! Este es el crew de la Cuarta Transformación
Recibe AMLO bastón de mando y hace 100 compromisos en Zócalo