La violencia generalizada en México repercute directamente en las tasas de homicidios, sobretodo cuando se trata de violencia contra las mujeres, que en los últimos tres años cobró la vida de casi 9 mil mujeres, según reveló el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF),
Defensoras de los derechos de las mujeres denunciaron omisiones por parte del gobierno de Enrique Peña Nieto para detener la violencia feminicida, que entre 2014 y 2017, cobró la vida de ocho mil 904 mujeres, y de esos casos, sólo el 24 % fueron investigados como feminicidios, según Proceso.
El INEGI reportó que entre 2014 y 2016, las entidades que presentan las tasas más altas en homicidios de mujeres son Baja California, Colima, Chihuahua, Guerrero, estado de México, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas.
En conferencia de prensa, María de la Luz Estrada, coordinadora del OCNF, y Asmira Noemi Navarro, del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, señalaron que el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, no ha tenido la disposición de responder a sus solicitudes de audiencia para abordar las deficiencias en la implementación de las Alertas de Violencia de Género (AVG).
¿Qué pasa con las alertas de género?
Las activistas explicaron que la Conavim tiene fallas para implementar las Alertas de Violencia de Género, “la falta de investigación exhaustiva sobre los problemas denunciados por las organizaciones de la sociedad civil al solicitar declaratorias de (AVG)”.
La OCNF señaló que sólo el 24% de los casos fueron investigados como feminicidios. (Foto: envivo.mx)
Proceso señala que para las defensoras resulta grave que las instituciones se resistan a abrir investigaciones como feminicidios y que, “de manera alarmante preocupa la brutalidad, saña e impunidad que impera en los casos registrados, lo que hace necesario el fortalecimiento, operatividad y compromiso de las autoridades de todos los niveles de gobierno”.
Además, las activistas hicieron un llamado urgente al próximo gobierno de Andrés Manuel López Obrador a fortalecer a la Conavim y “garantizar el derechos de las mujeres a una vida libre de violencia”.
Las denunciantes hiceron un llamado para que la Conavim implemente correctamente las Alertas de Violencia de Género. (Foto: Emma Blancas/MujeresNet)
La ONG Red de Organismos Civiles todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT) le recordó a Peña Nieto y a Navarrete Prida que su administración no ha terminado y reprobaron que ambos no tomen las medidas necesarias para la “prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, sobre todo reconociendo el contexto de prevalencia y agudización”.
Podría interesarte:
María Trinidad no es la única mexicana asesinada en el extranjero
#NiUnaMexicanaMás: Estas 5 mexicanas fueron asesinadas en el extranjero
¿Qué implica la Alerta de Género? Aquí te contamos