No tienes que salir en esta pandemia o comprarle los productos a un tercero. Apoya directamente a los artesanos con sus ventas online
México se caracteriza por su cultura, tradiciones y gastronomía, los extranjeros quedan maravillados con nuestros paisajes, calidez humana, comida, fiestas y por supuesto, artesanías.
El talento de los artesanos mexicanos es tan grande que sus hermosas piezas son reconocidas por personas de todo el mundo, e incluso se han visto involucradas en temas de plagios con grandes marcas de la industria como Carolina Herrera y el más reciente, Zimmermann.
La marca australiana fue acusada de copiar los huipiles mazatecos de la comunidad de Huautla de Jiménez y San Bartolomé Ayautla en el estado de Oaxaca, México. Luego de tantas críticas presentaron un comunicado a través de redes sociales donde aseguraron que no tenían conocimiento de la prenda tradicional y que se disculpaban por no dar el crédito correspondiente.
“Zimmermann reconoce que el vestido tipo túnica con paneles de nuestra colección Swim actual se inspiró en lo que ahora entendemos como una prenda tradicional de la región de Oaxaca en México. Pedimos disculpas por el uso sin el crédito correspondiente a los propietarios culturales de esta forma de vestir y la ofensa que esto ha ocasionado. Aunque el error no fue intencional, cuando se nos informó el artículo se retiró inmediatamente de todas las tiendas Zimmermann y de nuestro sitio web. Hemos tomado medidas para asegurarnos que esto no vuelva a pasar”, escribieron.
Luego de este inesperado episodio, muchas personas en redes sociales empezaron a mostrar las prendas que han adquirido en pueblos mágicos comprándolas directamente a los artesanos, lo que nos llevó a reflexionar sobre la situación que están viviendo en este momento durante la pandemia mundial por coronavirus.
Y justo cuando pensábamos qué podríamos hacer para ayudar, dimos con el hilo de Twitter de @luzvaldezg que enlista marcas de artesanos que venden sus productos por internet. ¡Nos pareció una grandiosa idea! porque así evitamos alguna marca intermediaria y pagamos el precio justo directamente a los que fabrican las piezas, haciéndoles llegar el valor total y no solo un porcentaje si los adquiriéramos a través de un tercero. Además nos seguimos cuidando en casa porque la mayoría de los productos llegan hasta nuestra puerta.
Le pedimos su permiso para compartir la información y nos lo otorgó, así que aquí te dejo la lista de los artesanos que venden sus productos por internet.
Marifer Cortez - artesana tzotzil de Pantelhó, Chiapas.
Esta talentosa chica crea piezas hermosas de mucha calidad y con colores vivos. En su catálogo podemos encontrar huipiles cortos y largos, capas y bufandas en telar de cintura.
Si quieres contactarla, la puedes encontrar en Facebook: Marifer Cortez Sanchez
Familia Avelino - Zompeltepec, Guerrero
De generación en generación fueron aprendiendo a fabricar indumentaria nahua llamada 'trajes arcoiris'. Son muy coloridos y bellísimos. Si quieres contactarlos envíales un mensaje vía WhatsApp a 7541081347 o por Facebook en: Trajes tipicas de la montaña
Umuki Suami - Delicias, Chihuahua.
Este grupo de 10 mujeres rarámuris crean piezas hermosas para vender en su estado y a través de internet. La indumentaria que fabrican se centra en vestidos y sandalias. Puedes contactarlas a través de WhatsApp 6391685169 y por Facebook: Umuki Suami.
Señora Norma y familia - Huautla de Jimenez, Oaxaca
Las técnicas para crear huipiles mazatecos han pasado de generación en generación. Crean hermosas piezas con diferentes modelos y colores. Si quieres contactarlos puedes hacerlo vía WhatsApp al 238 393 2315 o por su Instagram: @marian._.andrade
Tizoc Flores Espindola - San Gabriel Chilac, Puebla.
Este talentoso artesano del colectivo Xochimeztli crea piezas hermosas dignas de presumir. Batas, blusas y hasta cubrebocas (porque hay que adaptarse) podemos encontrar contactándolo en su Facebook: Tizoc Manuel Flores Espindola.
Huipiles Ofelia - San Pedro Amuzgos.
Son una familia que durante generaciones se han dedicado a fabricar huipiles coloridos y de gran calidad. Después de la baja de sus ventas durante la pandemia, decidieron empezar a vender sus piezas usando Facebook, si quieres contactarlos dale clic aquí: Doña Ofelia Huipiles.
Arturo Oleta Cruz y Herlinda Perez López - Chiapas, México.
Artesanos mayas que fabrican todo tipo de prendas, desde camisas, tocados hasta decoraciones del hogar como caminos de mesa y hasta muñecas. Los encuentras en Facebook como: Xojobil Kluchtik.
Definitivamente son unos artistas, crean piezas espectaculares con las manos llenas de telas finas y mucho color. Luz Valdez sigue compartiendo tiendas online de artesanías mexicanas, les dejo la publicación por si quieren seguirla.
También podría interesarte:
La razón por la cual dejarás de regatear a los artesanos