Un elemento de producción sumamente importante y esencial en el cine es: el vestuario, pues la función de éste es contextualizarnos en la historia, vincular a los personajes con su indumentaria y a la vez narrarnos sin necesidad de palabras.
En la historia del cine han existido vestuarios icónicos que se han consagrado en la memoria de los cinéfilos pero también de los expertos en moda y la audiencia en general. La razón de ello se remonta a que evocan a una escena importante, un sentimiento o un momento fundamental en el filme, al mismo personaje.
Si especificamos un poco más, entre todas las prendas que pueden conformar el diseño de vestuario completo en una producción, claramente podemos hablar de los vestidos, aquellas armas que han sido capaces de enaltecer y consagrar a un personaje femenino con el pasar de los años.
Entre hermosos, significativos y audaces diseños, tenemos que hablar de la importancia de los vestidos verdes en el cine, ¿qué tan especial podría ser este color? Muchísimo, pues tenemos que entender que éstos tienen diferentes significados, dependiendo del tono, el estilo, el personaje y la escena. Como lo explica el hilo en Twitter de @barbuckss: el verde es un color que no pasa desapercibido ya que impacta e hipnotiza.
Así que para comprender un poco más la importancia del verde en el cine, vale la pena recordar algunos filmes en orden cronológico:
Lo que el viento se llevó (1939)
Aquel vestido verde tan icónico que llevó Scarlett O’Hara simbolizaba toda la vida, verborragia y luz que tenía el personaje, importante para comprender la comunicación no verbal de la protagonista.
Vértigo (1958)
El papel de las musas de Alfred Hitchcock siempre fue relevante y sus vestuarios impecables y reveladores (en el buen sentido de la palabra), también. Un gran ejemplo de ello se presenta en “Vértigo”, si hay un color que siempre haya estado presente en esta obra maestra es el VERDE.
Para ejemplificar correctamente, la importancia del verde en “Vértigo” es importante recordar esta escena: las paredes opuestas al color estrella y una Madeleine con un chal verde que se destaca entre la cantidad de grises, negros y azules oscuros de la multitud.
Aquel chal no era simplemente verde sino que era un verde esmeralda que siempre se relacionará con algo más etéreo, ensoñador e idealizado. Un verde que muestra fuerza y que se impone en la paleta de color.
Luego, el verde se volvió a hacer presente cuando Scottie salva a Madeleine de ahogarse en el río, la obsesión con ella empieza a aparecer. El vestuario y los objetos a su alrededor se vuelven verde menta, tratando de demostrar lo rápido que se enamora de ella y vuelve a contraponerse con el rojo vibrante.
Después hay más verde cuando Madeleine ya es Judy. Para esta transformación, el verde es diferente, es más fuerte, audaz, no oscuro ni débil como los que usaba Madeleine. Por su parte, la indumentaria que lleva es más sutil, clásica y real… y eso alude a la idea de que Judy era una mujer más concreta que la misma Madeleine.
Y por último, otra parte que vale señalar, es lo impactante que pudo ser aquella iluminación en color verde menta que reflejaba la envidia y obsesión de Scottie hacia Madeleine, implorando que regrese.
Cleopatra (1963)
Liz Taylor como Cleopatra es el punto. El significado de su vestuario verde se remonta a la misma ideología egipcia, pues ellos creían que el color verde representaba la vida y la juventud. Eso aunado al poder que el verde con el dorado podían lograr.
Expiación, deseo y pecado (2007)
El ganador por los siglos de los siglos. Concebido como uno de los mejores vestuarios en la historia del cine, aquí es cuando corroboramos la importancia de un vestido en el séptimo arte.
A pesar de que todo el vestuario es digno de aplaudirse, tenemos que enfocarnos en el vestido verde e icónico de la increíble Keira Knightley:
Una oda a los maravillosos años 30, esa década en la que la feminidad de las mujeres en su indumentaria llegó a la cima. En el caso del vestido de Cecilia, basta recordar: la espalda descubierta, el vuelo, el largo, la mini cola que se forma atrás, el escote… el hermoso y deslumbrante color verde, aunado a ese toque Chanel.
No solo es el diseño, vale la pena destacar que el vestido y su peculiar color tiene más de una connotación. La primera está ligada a la tentación: desde el momento que Cecilia se pone el vestido, mientras Robbie está escribiendo la carta obscena que luego le va a llegar a ella por equivocación.
El deseo: la manera en cómo la cola del vestido se arrastra con cada paso que da Cecilia y la la forma en que éste cae simboliza ese pudor y obligación que se desprende para hundirse en el deseo, pero también simboliza aquella tristeza oculta de una despedida.
https://www.youtube.com/watch?v=axUqoxmPLhw
La envidia: en esta película hay que entender el lugar del narrador que es Briony y quien en consecuencia de sus celos infantiles, le arruina la vida a su hermana, una envidia que desencadenó todo… en aquel vestido.
Animales Nocturnos (2016)
El vestuario digno del diseñador Tom Ford, quien en su segundo filme como director cinematográfico no decepcionó y ejemplificó a la perfección la importancia del verde en la pantalla grande.
“Animales Nocturnos” es misterio e incertidumbre, el verde y el rojo se contraponen para evocar sentimientos… En este filme, aquel vestido verde representa el empoderamiento de Susan yendo a encontrarse con su ex, aceptando el color y su vacío emocional. Pero también es ella, en un vestido increíble dándose cuenta que el pasado es pasado.
Retrato de una mujer en llamas (2019)
La importancia de ese vestido verde se remonta a una pintura demasiado significativa, el momento cuando Héloïse será pintada por Marianne, la mujer que ama, para ser presentada ante su futuro esposo, al cual no quiere.
En un vestido que habla por si solo, no hay accesorios, no hay excentricidad… es una pieza de época, contextualizada a la perfección, en el que el color verde representa empoderamiento, crecimiento y decisión, que conforme va avanzando la historia se concreta de una manera fascinante.
Hablar del impacto de los vestidos verdes en el cine es remontarnos a películas fundamentales en la historia, a escenas icónicas y a personajes que marcaron un filme.
Es imposible nombrar todos los filmes en los que hace aparición importante, sin embargo, los mencionados ejemplifican a la perfección ese poder que tiene el color verde en la pantalla grande y que nos recuerda que dicho color no solo debe asociarse a la paz y a la naturaleza sino también a los sentimientos más profundos que conllevan a la envidia y a los celos, así como a la debilidad, sin olvidar la energía que transmite: hipnotiza, comunica y encanta. Justo como lo menciona la usuaria @barbuckss en su hilo en Twitter.
Te puede interesar:
Secretos del vestuario de ‘Pasante de Moda’ que no tenías ni idea
Secretos de vestuario de ‘El Diablo Viste a la Moda’