En una escena de Gossip Girl, Blair Waldorf comentó: “La moda es el arte mas poderoso que hay, es movimiento, diseño y arquitectura todo junto muestra como somos y quienes queremos ser”, una frase a la que hay que poner atención fijamente.
Cuando se trata de hablar sobre moda, hay que tener en mente un punto importante: referirnos a dicha industria no solo se trata de pasarelas, glamour, brillo, ostentosidad y vanidad como algunos han suscrito por años sino que su valor e importancia va más allá de lo que vemos por horas en Instagram.
Si indagamos un poco más allá, hay una historia que contar que se remonta a muchos años atrás hasta recordar al mismísimo Charles Frederick Worth, quien se ganó el título de “Padre de la Alta Costura”, por idear aquellos diseños que traspasaron fronteras y dejaron un legado que con los años ha ido evolucionado: sueños hechos Alta Costura.
En los tiempos difíciles que se han suscitado en este 2020, el show tenía que continuar de alguna manera y no dejar atrás una tradición que inspira y refuerza la idea de que la moda es arte y que se visualiza en las diferentes colecciones de Alta Costura 2020.
Entre un paseo por el Río Sena de las musas de la casa Balmain mostrando los hermosos vestidos a todo París, la muestra digital de Iris van Herpen y la innovación y creatividad de las maisons más importantes de la moda que se han vuelto una realidad en la “nueva normalidad” durante la Semana de la Alta Costura, apareció la visión de Maria Grazia Chiuri al mando de Dior para demostrar que no hay imposibles y que la esperanza y fantasía es una inspiración.
¿Cómo es la visión de la moda en tiempos de crisis? No solo Francia, el mundo está pasando por una transición sin precedentes que ha dejado y dejará secuelas y aprendizajes.
Pasarelas, partidos, conciertos y lugares frecuentados cancelados… cuarentena, distanciamiento, cubrebocas y medidas de precaución, una nueva normalidad tenía que plantearse, hacernos ver otra realidad pero tampoco arruinar del todo el provenir, las fantasías y sueños tenían que seguir, tienen que seguir.
Así fue la visión de la Directora Creativa de una de las casas de moda más importantes como lo es Dior, Maria Grazia Chiuri, la mujer que se mueve a la par del mundo, fiel seguidora a los movimientos sociales pero también a la historia que recae en sus hombros, fiel a su esencia pero también orientada a la tradición y expectativa.
Dior Alta Costura 2020
Para este año que ha dejado una gran marca para el mundo, en el que se tuvieron que idear distintas maneras de mostrar las colecciones, Maria Grazia Chiuri creó 37 diseños a escala de maniquíes miniatura, mismos que fueron presentados en un baúl que será enviado alrededor del mundo, junto con un prototipo tamaño real.
Más allá de la ayuda de la era digital y de un Fashion Film de 10 minutos entre sirenas, ninfas y seres del bosque que no se resisten a la magia de Dior, dirigido por Matteo Garrone, director de Tale of Tales (2015) y Pinocchio (2019), en el que se muestra el proceso creativo hasta los talleres de Dior en un mundo de sueños y fantasía… Maria Grazia Chiuri quizó retratar más allá.
La decisión de dicha presentación en miniatura con la Maison ubicada en el número 30 de la Avenue Montaigne como escenario (en miniatura), se pensó con el objetivo de mostrar el verdadero trabajo detrás de aquellos diseños, lo artesanal y los detalles más a fondo, aquella ejecución que no se vio en el Fashion Film y que es parte de la tradición de Dior de acuerdo a Maria Grazia Chiuri en entrevista con la revista Vogue.
¿Cuál es la inspiración de la colección?
En cuando a los diseños que comprendieron la colección tenemos que hacer énfasis en los artistas surrealistas que fueron referencia importante en cada pieza, entre ellos el trabajo de las fotógrafos Lee Miller y Dora Maar, así como de las artistas Leonora Carrington y Jacqueline Lamba.
Todos con una esencia única que ha traspasado los años, por lo que vale la pena hablar de la manera en que la Alta Costura se apoderó del arte de Leonora Carrington de acuerdo a la visión feminista y surrealista de la propia Maria Grazia Chiuri.
En la misma entrevista que la diseñadora sostuvo con la revista Vogue, comentó que “Las mujeres surrealistas son mucho menos conocidas que los hombres y con frecuencia son vistas como musas más que como las artistas talentosas que fueron. Fueron muy modernas, muy poco convencionales para su época y la manera que tenían para expresarse a través de la ropa me interesa mucho”.
El arte de Leonora Carrington en una colección surrealista
Maria Grazia Chiuri, quien en todo su tiempo en Dior (y antes lo hizo con Valentino) ha mostrado una postura orientada al feminismo, a enaltecer la feminidad y mostrar que un diseño de mujer a mujer puede romper barreras de género y mostrar otra perspectiva del mundo, encontró en Leonora Carrington y su arte surrealista la inspiración perfecta ocupada y retratada en la paleta de color:
Colores que quizá nos remontan a “L’amor che move il sole e l’altre stelle” (1946), “The Giantess” (1947), o a “The Old Maids” !947), terrosos, naturales, misteriosos y surreales que definió a la pintora inglesa nacionalizada mexicana, aunado a telas vaporosas que se mueven a la par de la naturaleza.
Entre todo ello, quedan las palabras que Maria Grazia Chiuri mencionó a la misma publicación: “Durante la pandemia hemos estado pensando más, reflexionando más, soñando más. El surrealismo te hace soñar y la Alta Costura debería hacer lo mismo”, pues ese es el objetivo que tiene: convertir los sueños en Alta Costura.
Te puede interesar:
Los 10 diseños más importantes en la historia de Christian Dior
20 cosas que no sabías de Christian Dior