El mundo está cambiando, quien no sea capaz de advertirlo es porque quizá no lo ama tanto como dice o incluso debería. La industria de la moda experimenta hoy una de esas brutales transformaciones; después de años posicionándose como la tercera industria que más contamina el planeta, tras décadas de aflicciones políticas o sociales como consecuencia de sus estructuras empresariales, en el marco de una civilización dirigida al hiperconsumismo, el mundo del fashion parece virar sus directrices a un horizonte mucho más consciente y comprometido con el lugar que habitamos.
En un escenario donde el vegan, el comercio justo, los textiles orgánicos, los tintes naturales y demás innovaciones tanto tecnológicas como discursivas es que hoy los seres humanos tenemos la oportunidad de convertirnos en agentes de cambio para todo lo que amamos y necesitamos, para todo lo que nos apasiona del diseño y necesitamos devolver al planeta tierra.
Así ha nacido ECO FASHION FEST, una plataforma anual de moda sostenible que reúne personalidades de los sectores de la moda, la difusión, el emprendedurismo, la ecología y las buenas ideas en México para compartir con el completo de la población los principios y posibilidades de la sostenibilidad, de lo que somos capaces de hacer como sociedad si es que nos lo proponemos.
Gracias a festivales –que incluso sería mejor entender como catapultas o semilleros de ingenio– como lo es EFF, podemos generar un giro de tuerca en nuestras mentalidades y no vernos más como fashion victims o agentes pasivos del sistema; al contrario, comenzar a entendernos como mentes creativas dispuestas a renovar lo que conocemos en tanto diseño como en responsabilidad social. Podemos abrirnos a información que, tal vez, jamás había llegado a nuestros cerebros, al awareness de datos como los que tenemos a continuación:
::
10 % de las emisiones globales de dióxido de carbono se deben a esta industria.
La moda es responsable de la tala de 70 a 100 millones de árboles al año para producción de telas como el rayón o la viscosa.
256 mil millones de metros cúbicos de agua anuales se gastan en firmas de diseño para producir algodón.
Mil 140 millones de animales son asesinados por su piel.
Los animales siguen utilizándose como cuerpos de prueba para cosméticos y otros productos.
Miles de especies se ven vulneradas año tras año por la deforestación que produce el mundo de la moda.
A las personas contratadas por la industria del fast fashion se les paga alrededor de tres dólares diarios.
En estas fábricas se encuentran miles de niños trabajando.
Una jornada de trabajo en esta estructura voraz puede sobrepasar 14 horas, sin ningún problema.
Muchos de los talleres textiles son clandestinos u obligan a sus trabajadores a laborar en las condiciones más precarias posibles, llegando incluso a la esclavitud.
Por ello, y con la participación de las firmas más destacadas de la moda sostenible en México como Carmen Ríon, quien se ha destacado por vincular la tradición textil nacional con la moda contemporánea y ha expuesto su obra en el Louvre; Carla Fernández, reconocida internacionalmente como un exponente de la riqueza visual en nuestro país; Ohja, un sello comprometido con los derechos animales y la comercialización del diseño; Kerbholz, propuesta que combina sustentabilidad y diseño en productos de lujo; Amanoarte, un espacio que vincula comunidades indígenas para un comercio justo; Eilean Organic Couture, una marca que visualiza todas las posibilidades del material orgánico; y Alejandra RAW Project, una apuesta por la moda de bajo impacto en el planeta Tierra: EFF es un habitáculo sin comparación para propulsar un cambio urgente.
Una vida sostenible es posible, incluso al momento de vestirnos, y ECO FASHION FEST es una de las plataformas que nos demuestran lo cercanos que estamos de ello.
La cita es el próximo 9 de diciembre de 2017, a partir de las 17:00 hrs en el Jardín Americana –Avenida Vallarta #1305, en la ciudad de Guadalajara, Jalisco–; ofreciendo una ponencia sobre Ética y Moda, obviando la experiencia estética y ecológica del fashion con sus pasarelas ya agendadas, acercándonos a este compromiso con su showroom y cerrando el festival con un concierto y un After DJ set, éste es el evento que debe brillar en nuestras agendas antes de que termine el año. Antes de que sigamos ocasionando más estragos innecesarios con la industria que amamos.