Cuando dedicamos 21 días ininterrumpidos a una actividad, ésta se convertirá en un hábito. Es decir, si acostumbras a tu organismo a beber únicamente agua por 21 días, luego de ese tiempo, si lo suspendes, comenzarás a experimentar cambios y alteraciones físicas que te harán volver a retomar la nueva rutina.
Algunos estudios netamente científicos arrojan que en los años 60, el cirujano Maxwell Maltz observó en sus pacientes el tiempo en que tardaban en reponerse luego de una operación u amputación. El resultado fue que las células madre tardan el mismo tiempo en regenerarse y en convertirse en neuronas, por lo tanto, 21 días son suficientes para acostumbrarnos a cualquier situación. Entonces, solamente nos basta menos de un mes para convertirnos en expertos de la moda poniendo en práctica algunos de los hábitos que los fashionistas realizan para ser conocedores de las tendencias de moda.
::
Suscripción a una revista de moda
No importa cuál sea, siempre y cuando sus contenidos te informen lo más novedoso de las noticias de la moda. Entrevistas con diseñadores y modelos, arte y tendencias. Entre las más leídas de los fashion victims en el país están Vogue, Elle y Cosmopolitan. Pero poco a poco otras publicaciones han ido abarcando más lectores como Interview y Muse. Puedes consultar algunos artículos en Internet en sus páginas oficiales.
–
Seguir cuentas en Instagram
Si algo nos ha dejado la tecnología son herramientas que podemos usar a nuestro favor, afortunadamente muchos diseñadores, modelos e it girls suben sus trabajos a plataformas como Instagram a las que podemos seguir y estar al tanto de las tendencias y trabajos que realizan; lugares que frecuentan y marcas que promocionan.
–
Cambiar el clóset
No quiere decir que debas hacer compras constantemente o invertir todo tu sueldo en ropa. Más bien, se trata de retomar todas esas prendas que se van quedando al fondo del clóset y reusarlas. Se pueden recortas, ajustar o deshacer por completo, pero una limpieza de armario será siempre una buena idea. Hacerlo cada 15 días es un lapso considerable para detectar qué prendas te siguen quedando y cuáles no.
–
Visitar exposiciones
Cada exposición es una oportunidad para aumentar nuestro capital cultural. Si una exposición dedicada a la moda se presenta, es casi imperativo visitarla. No obstante, suele pasar que hay otras muestras que no son de moda, pero sirven para conocer el conce
pto de otros artistas y el contexto de vida en el que se encuentran o encontraban.
–
Ver series, películas o documentales del tema
Puedes usar plataformas como Netflix, ir a cines de culto o comprarlas. Algunas pueden aportar datos históricos, en otras conocerás a diversos personajes de la moda que quizá no habías notado y en otras más, aprenderás de la industria y sus actores.
–
Inspirarte en looks
No tienes que comprar las prendas de Channel o de Givenchy que usan las top models; sin embargo, en las tiendas locales de ropa encontrarás prendas muy similares y obviamente, de un costo mucho menor. El punto es modificarlas y combinarlas para crear looks muy similares. Crear tu propio estilo también está permitido, quizá termines convirtiéndote en la próxima it girl.
–
Verse bien frente a la cámara
No es una obligación, de hecho es el punto menos importante. Pero, aceptémoslo, casi todas hemos copiado poses de las supermodelos o usamos los mismos filtros que ellas. Así que eso no será un trabajo difícil de conseguir considerando que nuestra generación tiene dominado el duckface y otras poses que aunque no parezca usamos inconscientemente.
–
Comprar on line
Existen sitios especializados en vender ropa de marca a costos muy baratos puesto que son de segunda mano o traídas de contrabando. Debes aprender a diferenciar entre ellas y no caer en engaños. No obstante, cuando compruebas la autenticidad, puedes comprarlos a precios accesibles. Otra opción son las microempresas que se manejan en Internet y que ofrecen prendas de calidad y en tendencia.
–
Conocer la diferencia entre prendas
Un experto en moda diferencia a la perfección entre los jeans mom fit, boyfriend, body curve, entre otros sin la necesidad de googlear. También deben saber quién puso en boga las diversas tendencias. Cuándo debes usar ciertos jeans con sneakers y cuándo con flats. Si un blazer está de más o si una falda se acomoda más con tacones o botas. Es todo un arte.
–
Escribir de moda
No siempre se dedica a escribir periodísticamente, pero es blogger amateur, da consejos y trata de viralizar su contenido. A veces, son fotógrafos y las capturas que realizan las posicionan en las redes sociales. Todo esto no es una obligación, sin embargo, sí puedes compartir tus tips de moda al menos en forma de tweet. Tus seguidores te agradecerán un consejo que los libre de una mala jugada a cargo de la moda.
–
Si tu plan a corto plazo es aprender algo nuevo, podrías empezar con las tendencias que el mundo ofrece. No todo tiene que ser banal o superficial. La moda es mucho más que prendas bonitas y zapatos caros. Es todo un arte que ha venido revolucionando la vida diaria y desafortunadamente, no se ha tomado como tal. Prueba éstos hábitos y conviértete en un conocedor de las tendencias del año y descubre que hay mucho más detrás de todas las prendas.
**
Conoce a 3 bloggeras que debes seguir para conocer las mejores tendencias del año. De igual manera aprende de fotografía de moda siguiendo a estos fotógrafos mexicanos.
*
Referencias
mentesana.es