Pensar en la moda musulmana no nos lleva muy lejos. En muchos casos ni siquiera habíamos imaginado a estas mujeres como una especie de fashion icons. Sin embargo, gracias a su política y las restricciones de las que son víctimas, así como su particular sentido y exposición de la belleza, los diseñadores han decidido darle un espacio a todas estas mujeres en su propio lugar: la moda.
En San Francisco, EE.UU, se encuentra de Young Museum, recinto que le abrió las puertas a una exhibición que pretende mostrar piezas creadas por grandes diseñadores que se inspiraron en las mujeres musulmanas. Desafortunadamente, la mayor parte del globo tiene a estas personas en un concepto un tanto erróneo, pero como alguna vez mencionó Stefano Gabbana: «no quiere decir que (ellas) no sean apasionadas de la moda y mucho menos que no aporten nada culturalmente, ¡vamos, son maravillosas!»
La exposición Contemporary Muslim Fashions expresa justamente eso. Una liberación, una feminidad basada en derechos y la humanidad. Así de simple. Por ello, algunos diseñadores y casas de moda como Karl Lagerfeld o Yves Saint Laurent colaboraron con dicha exhibición.
Pero la moda musulmana no se queda ahí; hay mucho más que una muestra museística. Diversas marcas han diseñado y creado prendas para que ellas vistan sin complicaciones y el resto del mundo también lo pueda hacer. Conoce a estas casas que hacen más que abayas y burkas, sino todo un concepto de belleza y feminidad.
Nike
La marca deportiva lanzó un velo formado por estrellas y líneas que simbolizan la protesta política y la intensa lucha de las mujeres por seguir con su vida y creencias sin ser sometidas a diversas torturas. Es una prenda sencilla, pero muy significativa y activa.
Yves Saint Laurent
En 1979, YSL lanzó una colección inspirada en las mujeres musulmanas, misma que incluía una burka hecha con seda e hilos de plata. Ésta iba a juego con una falda y saco hechas con telas provenientes del medio oriente. No obstante, el maquillaje solía ser muy natural.
Jean Paul Gaultier
La colección Primavera-Verano 2012 fue completamente inspirada en el islam. Sin embargo, agregó algunas notas de color en los vestidos y complementó con cortes elegantes y rectos. Estos hicieron de cada una de las prendas mostradas un objeto de deseo. Cabe señalar que en casi ninguna se dejan ver las piernas de las modelos, sólo escotes delanteros y traseros.
Gucci
Inspirada en el oriente medio, la marca de la doble G hizo de su colección prefall 2016 una pasarela en la que mostraban vestidos con cortes muy cercanos a los tradicionales musulmanes. Con vuelos, olanes y la cabeza cubierta por mascadas y gorros, su colección fue un guiño al empoderamiento femenino que todos, inminentemente, intentan transmitir a las originarias de aquel lugar.
Oscar de la Renta
La marca no sólo lanzó una línea inspirada en las mujeres de aquel país, sino que le dio al mundo una colección que ellas mismas pueden usar. Ninguna de las prendas presenta un problema para ellas, más bien es una forma de cambiar sus trajes típicos por algo más dinámico y colorido sin perder los detalles clásicos.
Dolce & Gabbana
Abaya es el nombre de la colección prefall 16 de D&G; sí, como el traje típico. Ellos, usando el negro como color principal, agregaron algunos detalles y texturas como encaje, satín y flores. Según la marca, es una colección que pueden usar las musulmanas, pero también aquellas provenientes de otros países, puesto que es una ventana para que el mundo conozca lo bello de las prendas típicas.
Dior
En 1968 una de las marcas más importantes del mundo lanzó una serie de vestidos inspirados en las mujeres musulmanas. En ellos, no había escotes, pero sí faldas cortas y decoraciones brillantes; inclusive, costuras de oro y plata que potencializaban los diseños, convirtiéndolos en los más costosos de su época.
John Galliano
Luego de que en 2009 el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, dijera que en su país no estaban permitidos los velos ni las abayas, o toda clase de prendas similares, varios diseñadores hicieron un desfile de modas en el hotel George V donde se mostraron sólo abayas y burkas, así como colecciones ready-to-wear. En éste destacó John Galliano, quien lideró la pasarela creando una túnica maravillosa y elegante que abrió el desfile.
Hacer una prenda para musulmanas no es tan simple. No se trata de diseñar una abaya o una burka y dárselas. Representa mucho más que una simple prenda de vestir. Tiene un trasfondo y todas estas marcas se han atrevido a sumergirse en sus tradiciones con tal de ver florecer a cada mujer.
**
Te puede interesar:
La prenda que da pie al machismo y la xenofobia del nuevo milenio
10 mujeres francesas que nos enseñaron de elegancia y drama al vestir
Qué perfume debes usar de acuerdo a tu personalidad si eres hombre
Prendas que debes dejar de usar en 2019, según las expertas