5 cosas que explican por qué te sientes incómoda con la ropa que compras

El 24 de abril de 2013 un edificio de ocho pisos se derrumbó sobre los empleados de una fábrica textil en la que se producían prendas para múltiples marcas occidentales. El derrumbe provocó la muerte de más de mil personas e hirió a más de 2 mil. Evidentemente el Rana Plaza, en Bangladesh, se desplomó

5 cosas que explican por qué te sientes incómoda con la ropa que compras

El 24 de abril de 2013 un edificio de ocho pisos se derrumbó sobre los empleados de una fábrica textil en la que se producían prendas para múltiples marcas occidentales. El derrumbe provocó la muerte de más de mil personas e hirió a más de 2 mil. Evidentemente el Rana Plaza, en Bangladesh, se desplomó sepultando cientos de muertos debido a múltiples fallas de seguridad y a la falta de condiciones laborales elementales. A partir de ese día y, sobre todo después del lanzamiento del documental “The True Cost” de Andrew Morgan, la industria de la moda no volvió a ser la misma ante los ojos de millones.

El descubrimiento de todas las verdades, no sobre la moda sino sobre la industria a su alrededor, dio pie a diversos movimientos que pretendían desenmascarar a las marcas y fábricas que explotaban a un sinfín de empleados de la manufactura textil en distintas partes del mundo. Condiciones precarias, sueldos injustos y otras adversidades son las que sufren miles de trabajadores en las enormes producciones para el comercio del fast fashion. Sin embargo, culpar a la moda y todo el trabajo creativo detrás de ella no es del todo justo ni lógico. El consumidor es quien, a partir de su desinformación y premura, alimenta estos guetos laborales.

Esta realidad obviamente incomoda, pero no es la única razón por la que, a veces, lo que compramos simplemente no te hace sentir a gusto. Puede que ya te hayas dado cuenta de qué es lo que no te permite sentirte cómoda con la ropa que compras; si no es así, analiza los siguientes puntos para entender cómo es que el consumo excesivo, la publicidad con contenido sexual explícito, la deshumanización, los gastos irresponsables, entre otros elementos, influyen en la forma en que eliges cada prenda en cualquier tienda.

Secretos de la industria de la moda locs - 5 cosas que explican por qué te sientes incómoda con la ropa que compras

5. La industria de la moda está específicamente diseñada para hacerte sentir fuera de tendencia

Secretos de la industria de la moda compras - 5 cosas que explican por qué te sientes incómoda con la ropa que compras

Anteriormente sólo existían dos temporadas durante las cuales, cada tienda actualizaba su colección: primavera/verano y otoño/invierno. Actualmente, estos cambios se hacen hasta cuatro veces a la semana, pues existen más de 50 microtemporadas al año. Esto sucede porque el fast fashion intenta convertir al consumidor en una máquina que use, deseche y vuelva a comprar, una y otra vez. Por ello, los precios de las tiendas más populares son tan asequibles; su producción se basa en un modelo de alto volumen y baja calidad.

El resultado de esta relación y su acelerado ritmo, es ese sentimiento de inconformidad en el consumidor. Es decir, tú ahorras, eliges entre decenas de opciones lo que quisieras usar, lo compras y aún cuando no lo has sacado del clóset, los maniquíes de los aparadores ya tienen puesto algo nuevo.


4. Toda la ropa que compras tiene residuos de plomo y otros productos químicos

Secretos de la industria de la moda shopping - 5 cosas que explican por qué te sientes incómoda con la ropa que compras

De acuerdo al Centro de Salud Ambiental de Estados Unidos, muchas marcas y cadenas de ropa venden prendas, calzado y accesorios con una cantidad de plomo considerable. Ésta es completamente legal; sin embargo, la acumulación de este elemento químico en los huesos puede causar daños durante el embarazo, o bien, provocar infertilidad y aumentar los riesgos de ataques cardíacos.


3. Los descuentos no son reales

Secretos de la industria de la moda marcas - 5 cosas que explican por qué te sientes incómoda con la ropa que compras

Las adictas a las compras o las expertas en moda no escatiman al momento de invertir en su guardarropa; no obstante, la idea de visitar centros especiales de descuentos como outlets o las mismas tiendas en rebajas, sólo se trata de una estrategia de la mercadotecnia. Lo que en realidad sucede es que otras fábricas se encargan de manufacturar bolsos, zapatos, accesorios y ropa de menor calidad para sólo poner etiquetas de diseñadores o firmas lujosas en ellas. No se trata de verdaderos descuentos, sino de prendas de baja calidad, con algunos defectos y una mano de obra distinta y más barata a la original.

Tal vez esa sea la razón por la que nunca logras que tu outfit se vea exactamente igual al del cover de una revista de moda.

2. La calidad y durabilidad de tu ropa es realmente corta

Secretos de la industria de la moda tiendas - 5 cosas que explican por qué te sientes incómoda con la ropa que compras

Las tiendas en donde todas compramos compiten codo a codo, por lo que sólo puede ganar la que tenga los precios más bajos. Por esa misma razón los tejidos y la confección de las prendas en serie son bastante frágiles. La única preocupación de estos establecimientos es vender los millones de productos que fabrican al año, sin importar cuánto duren ni cómo se vean. Obviamente, estas fibras sintéticas no son las mejores para crear un look sofisticado y cómodo.

1. Las piezas en serie jamás consiguen acabados perfectos

Secretos de la industria de la moda marcas firmas - 5 cosas que explican por qué te sientes incómoda con la ropa que compras

El bordado, las lentejuelas, plumas y todos los ornamentos que lleve una prenda suelen hacerse por trabajadores informales, más no profesionales en la materia. El trabajo artesanal de diseñadores locales, o bien, la inversión de firmas Haute Couture en diseños hechos a la medida, jamás serán igualados por el trabajo detrás del fast fashion o el low cost.

Intentar un atuendo con sólo prendas básicas es posible, pero éste jamás será impecable y tampoco te sentirás completamente cómoda, pues la industria comercial sólo ofrece tallas y cortes estándar.

No todo es culpa de la producción en serie, pues es completamente posible armar un look increíble a partir de la combinación de prendas de bajo costo, algunos diseños locales, accesorios artesanales y calzado o bolsos de diseñador. Por ello es importante saber en qué invertir y cuándo optar por algo económico y de menor calidad. Sólo lograrás sentirte cómoda con la ropa que compres cuando aprendas a ser un consumidor responsable, pero también una fashionista que busca más opciones que las que ofrecen las tiendas departamentales y la publicidad.

*

Referencias

BBC

Fashion Bits

Maia Kealoha

Ya tenemos protagonista para ‘Lilo y Stitch’ y no podemos con lo encantadora que se ve

¡Se ve sumamente tierna y no podemos con esta belleza!
Kate Nateras
Jennifer Lawrence embarazada

La carita del bebé de Jennifer Lawrence te hará suspirar de ternura

Por fin pudimos ver el rostro del bebé de Jennifer Lawrence, y se ve tan tierno que ya nos hizo morir de ternura.
Alejandro Vizzuett
hombre con traje y sonriendo

Pedro Pascal comiendo un sándwich se convirtió en nuestro meme favorito porque es adorable

Pedro Pascal fue bautizado como nuevo 'Papá de América' por su gran talento y carisma que tanto lo caracteriza
Nayeli Parraga
The Cure

La batalla sigue: The Cure canceló 7 mil entradas de revendedores para su concierto y donará el dinero

The Cure no piensa rendirse en su batalla contra Ticketmaster y los revendedores.
Kate Nateras
mujer con collarin

Salma Hayek sufrió accidente, pero todos se preocuparon más porque no traía maquillaje

Salma Hayek se lastimó mientras realizaba su buena acción del día, pero su salud quedó en segundo término
Nayeli Parraga

Harry Potter… ¿fan de Balenciaga? Una IA lo hizo posible y se ve increíble

Una IA mezcló el mundo mágico de Harry Potter y la excéntrica moda de Balenciaga, y el resultado es, simplemente, increíble. Aquí los detalles.
Alejandro Vizzuett