Estados Unidos sale de Afganistán tras 20 años de guerra

EE.UU. dio este lunes por terminada su misión militar en Afganistán, tras 20 años de guerra, después de la salida de los últimos aviones con sus tropas.  Así lo anunció el jefe del Comando Central de EE.UU. (CENTCOM), general Frank McKenzie, en una rueda de prensa desde el Pentágono, en la que intervino de forma

Estados Unidos sale de Afganistán tras 20 años de guerra

EE.UU. dio este lunes por terminada su misión militar en Afganistán, tras 20 años de guerra, después de la salida de los últimos aviones con sus tropas. 

Así lo anunció el jefe del Comando Central de EE.UU. (CENTCOM), general Frank McKenzie, en una rueda de prensa desde el Pentágono, en la que intervino de forma telemática. 

“Estoy aquí para anunciar la culminación de nuestra retirada de Afganistán y el fin de la misión para evacuar a ciudadanos estadounidenses, nacionales de terceros países y afganos vulnerables”, comenzó el general. 

McKenzie detalló que el último avión militar estadounidense, un C-17, despegó del Aeropuerto Internacional Hamid Karzai de Kabul este lunes a las 15.29 horas de la costa este de EE.UU. (19.29 GMT). 

‘No ha sido una misión barata’

En ese último vuelo, viajaba el embajador de EE.UU. en funciones, Ross Wilson. 

“Ahora el último dron está despejando el espacio (aéreo) sobre Afganistán”, dijo el jefe del CENTCOM. 

McKenzie agregó que, pese a que el repliegue castrense se ha completado, todavía continúa la misión diplomática para garantizar que más ciudadanos de EE.UU. y que “los afganos aptos” que quieran marcharse puedan hacerlo. 

“La retirada de esta noche significa el fin del componente militar de la evacuación, pero también el final de la misión que comenzó hace casi 20 años en Afganistán, poco después del 11 de septiembre de 2001”, apuntó. 

El general recordó que fue “una misión que puso fin a Osama bin Laden, junto con sus colaboradores de al Qaeda”. 

 “No ha sido una misión barata. El costo han sido 2 mil 461 soldados estadounidenses y civiles muertos y más de 20 mil heridos”, remarcó. 

Explicó que desde el pasado 14 de agosto, un día antes de que los talibanes tomaran Kabul, más de 79 mil civiles han sido evacuados en vuelos militares de EE.UU. desde el Aeropuerto Internacional Hamid Karzai, entre los que hay 6 mil estadounidenses. 

Evacuación a contrarreloj

Junto con los vuelos de la coalición internacional, la cifra asciende a más de 123 mil civiles evacuados. 

Estos números no incluyen los más de 5 mil soldados -5 mil 800 según datos del Pentágono de la semana pasada- desplegados en las últimas semanas para asegurar la protección del aeropuerto durante las evacuaciones y que han sido ya sacados del país.  

Pese a completar la retirada, McKenzie aseguró que EE.UU. “siempre” se reservará el derecho a atacar blancos de Al Qaeda o del grupo terrorista Estado Islámico (EI) si es necesario. 

De esta manera, EE.UU. pone punto final a su repliegue de Afganistán dentro del plazo fijado por el presidente, Joe Biden, que puso el 31 de agosto como fecha límite para terminar la salida del país.

Consejo de Seguridad aprueba una resolución sobre Afganistán sin unanimidad

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó este lunes una resolución sobre Afganistán centrada en la salida segura de los afganos del país, la ayuda humanitaria y el rechazo del terrorismo, que contó con la abstención de China y Rusia y que fue criticada por su débil condena de las violaciones contra los derechos humanos.

Para Francia, uno de los países que apadrinaron el texto junto al Reino Unido, Estados Unidos e Irlanda, “los ojos de todos los afganos están mirando este consejo y esperan un apoyo claro de la comunidad internacional y esta falta de unidad es una decepción para nosotros y para ellos”, dijo la representante francesa, Nathalie Estival-Broadhurst.

Lee más: Afganistán: Estado Islámico lanza varios cohetes contra el aeropuerto de Kabul (video)

El propio secretario general de la ONU, António Guterres, se implicó en las negociaciones para conseguir un texto apoyado por los quince miembros del consejo, y esta tarde se reunió sin éxito con los cinco países permanentes y con derecho a veto -EE.UU., Rusia, China, Francia y Reino Unido-.

“Esta reunión con los cinco países, de esta tarde, debe ser vista como una extensión de sus buenos oficios para intentar unir a la comunidad internacional en el Consejo de Seguridad”, dijo el portavoz de Guterres, Stephan Dujarric, este lunes en su rueda de prensa diaria.

Garantizar la salida de afganos

Francia y Reino Unido habían propuesto la creación de una zona segura en el aeropuerto civil de Kabul bajo control de la ONU que permitiera continuar las evacuaciones desde Afganistán, según adelantó el domingo el presidente francés, Emmanuel Macron.

Sin embargo, la resolución aprobada no aborda esta cuestión y se limita a insistir en la necesidad de que los talibanes permitan salir del país a toda persona que lo desee.

“El Consejo de Seguridad espera que los talibanes cumplan con su compromiso de facilitar el paso seguro de afganos y extranjeros que quieran salir de Afganistán, ya sea hoy, mañana o después del 31 de agosto (último día oficial de la presencia de EE.UU. en el país), dijo la representante estadounidense en el Consejo de Seguridad, Linda Thomas-Greenfield.

Lee también: ¿Qué es ISIS-K? El grupo detrás de los ataques al aeropuerto de Kabul

En este sentido, la diplomática gala también subrayó que el texto insta a todas las partes a que hagan todos los esfuerzos posibles para asegurar el aeropuerto y área circundante y crear un paso seguro.

“La protección es una condición sine qua non para garantizar que los afganos que deseen irse puedan hacerlo de manera segura, pero también para garantizar que la asistencia necesaria pueda llegar a todos los que lo necesiten, tanto a través del aeropuerto como por las fronteras terrestres”, agregó Estival-Broadhurst.

Ayuda humanitaria

Thomas-Greenfield también destacó que el texto aprobado hoy implica un “compromiso duradero del Consejo de Seguridad de ayudar a quienes permanezcan en Afganistán” y subraya que “todas las partes deben facilitar asistencia humanitaria” y sin obstáculos para continuar prestando los servicios activos en la actualidad.

Otro de los puntos clave destacados por la diplomática estadounidense es la insistencia en la “urgente necesidad de abordar la grave amenaza del terrorismo en Afganistán”, prácticamente el único punto en el que Rusia y China coinciden con el resto de actores internacionales.

Sobre las denuncias de violaciones contra los derechos humanos de los talibanes, la representante de Irlanda, Geraldine Byrne Nason, mostró su decepción sobre la redacción final del documento.

“Por supuesto, hubiéramos preferido un lenguaje más fuerte con respecto a los derechos humanos, particularmente dada la situación que afrontan ahora las mujeres y las niñas de Afganistán”, dijo Nason ante el resto de miembros del máximo órgano de Naciones Unidas.

El rechazo de los rusos

Rusia, por su parte, justificó su abstención asegurando que el texto ignoraba sus principales preocupaciones en el país asiático, entre las que citó el lenguaje usado para identificar las amenazas terroristas, así como el daño que puede causar en la economía la huida de cerebros y el bloqueo de activos económicos.

“Durante las negociaciones subrayamos que era inaceptable el impacto negativo de la evacuación de los especialistas afganos calificados en la economía afgana. Con esta fuga de cerebros el país no podrá alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible”, subrayó el diplomático ruso Vassily Nebenzia.

Asimismo Nebenzia acusó a Estados Unidos y “sus aliados” de pretender mediante esta resolución culpar a los talibanes de su fracaso en Afganistán.

“Al mismo tiempo, podemos ver en esto un intento de echar la culpa del fracaso y del colapso de los 20 años de presencia de Estados Unidos y sus aliados en la región sobre los talibanes”, aseguró.

La embajadora del Reino Unido en la ONU, Dame Barbara Woodward, resumió la resolución asegurando que con ella el Consejo de Seguridad ha establecido “sus expectativas mínimas sobre los talibanes”.

“Hemos dejado claro que los talibanes deben cumplir sus propios compromisos para garantizar el paso seguro (de los afganos) más allá del 31 de agosto. Afganistán nunca podrá volver a convertirse en un refugio seguro para los terroristas”, subrayó la diplomática.

Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Telegram.

________________________________________________________________

* Con información de EFE. Fotografía de portada: EFE/EPA/STRINGER.

Qué es una mujer transexual?

FacebookTweetLinkedIn
Cora Bravo

Te doy 4 tips para ligar cuando tienes ansiedad social

Tener ansiedad es difícil y mucho más cuando quieres ligar, así que lee esta guía si lo que quieres hacer es encontrar el amor o, también se vale, hacer nuevos amigues.
Daniela Bosch

Visité el Museo del Futuro y la experiencia sí sobrepasa la realidad

El Museo del Futuro (MUFO) es el mejor plan para disfrutar con los amigos, además de que podrás tomarte fotos increíbles pal' insta
Nayeli Parraga

Activista celebra ‘La Sirenita’, pero la acusa de borrar deliberadamente el tema de la esclavitud

'La Sirenita' pasó por alto los horrores que padecieron los caribeños a pesar de ambientar deliberadamente la historia en aquella época y lugar.
Isabel Cara

¿Qué puedes tomar en una fiesta si estás a dieta?

¿Estás a dieta pero te invitaron a una fiesta? No te frustres porque no puedes ir; si caes en la tentación, te decimos qué debes tomar si no quieres romper tanto la dieta.
CC