Uno de los recursos más utilizados para permanecer de manera legal en Estados Unidos como migrante, es la petición de asilo, sin embargo el porcentaje de solicitudes aprobadas por el gobierno, se encuentra a la baja.
(Foto: iberoeconomía)
Aumento en las solicitudes
De acuerdo con cifras del gobierno federal analizadas por la Universidad de Syracuse, las peticiones de asilo por parte de migrantes, se disparó de octubre de 2017 a septiembre del año en curso (año fiscal 2018), en un 40 por ciento con respecto al 2017, y 89 por ciento con respecto al 2016, alcanzando la cifra de 42 mil 224 solicitantes.
Lee también: Fátima, una migrante salvadoreña que consiguió trabajo en Playas de Tijuana
Aumento en las negativas
Así como las solicitudes de asilo tuvieron un aumento, también la negativa a las mismas que registraron un crecimiento del 65%, dejando a un 35 por ciento de los solicitantes son una respuesta favorable, convirtiendo al 2018 en el sexto año consecutivo en que las tasas de negación crecieron, pues hace seis años, sólo el 42 por ciento de las peticiones de asilo eran negadas, según la Universidad de Syracuse.
Donald Trump
Según se explica en el informe de la Universidad, las tasas de negación de asilo aumentaron en los primeros meses del gobierno del presidente Donald Trump posteriormente se estabilizaron, pero aumentaron nuevamente en junio, cuando Jeff Sessions, entonces procurador general, restringió los motivos por los cuales podía ser otorgado el asilo.
(Foto: elheraldo.hn)
¿De qué depende el resultado de la solicitud de asilo?
El resultado para los solicitantes de asilo depende mayoritariamente del juez asignado al caso y no de la falta de asistencia de los solicitantes a la audiencia. De hecho, en el 98.6 por ciento de todas las decisiones de asilo el inmigrante estuvo presente en el tribunal.
Violencia doméstica
Uno de los cambios experimentados en la petición de asilo a Estados Unidos, es que situaciones como la Violencia Doméstica han dejado de ser considerados como motivo de asilo en el país.
¿En qué casos sí aplica?
En los que haya una persecución a causa de la raza, nacionalidad, religión, política o pertenencia a un grupo social específico que ponga en peligro la vida y seguridad del solicitante.
(Foto: telemundo.com)
No basta con encontrarse en alguna de las situaciones mencionadas anteriormente, para recibir asilo, hay una larga lista de requisitos que cumplir.
*Con información de Notimex.
Podría interesarte:
Gobierno venezolano asegura un recibimiento frenético en México
¡Se seca! El Río Bravo, frontera entre México y EUA, se extingue
“Agradezco las muestras de cariño del fraterno pueblo mexicano”, ¿es neta Maduro?