Todo comenzó cuando Conrad Berube, un apicultor y entomólogo canadiense, fue atacado por un centenar de insectos que parecían abejas, las cuales se habían acercado a sus colmenas para destruirlas. Reportó después que eran “avispones asesinos”, calificados como una nueva amenaza para el mundo científico en Estados Unidos.
Ahora, especialistas consultados por Business Insider, señalaron que estos avispones pudieron llegar como “polizontes” a través de paquetes enviados por mensajería a Estados Unidos, algo que podría considerarse bioterrorismo, aunque ellos mismos lo descartan.
Descartan la teoría del bioterrorismo por estas razones…
Doug Yanega, científico del Museo de Investigación de Entomología de la Universidad de California, en Riverside, sostiene la hipótesis de que los avispones asesinos pudieron haber llegado a Estados Unidos a través de paquetería. “Pudo haber llegado, digamos, un buque de carga al puerto de Vancouver en algún momento del año pasado, y tenía a varios ejemplares de esta avispa a bordo, y cuando abrieron los contenedores de carga, se dispersaron”, declaró a Business Insider.
Fue a través de esta hipótesis que el Consejo de Especies Invasoras de Columbia Británica, se dio a la idea de la llegada de los avispones por paquetería cuando alertaron a la población de la presencia de estos insectos. ¿Es bioterrorismo?
“Uno pensaría que la gente no sería tan tonta como para enviar insectos gigantes, peligrosos y venenosos de esa manera. Eso raya en el bioterrorismo si la gente envía colonias vivas de avispones alrededor del mundo”, aclaró Yanega. James Carpenter, entomólogo en el Museo de Historia Natural de los Estados Unidos, descartó esta teoría: “Considerando el uso de esa especie en medicina tradicional y como alimento en el este de Asia, la amenaza de propagación se repetirá”.
¿Qué son los avispones asesinos?
Es un tipo de avispón gigante asiático que cada año causa alrededor de 50 muertes en Japón, debido a su potente veneno, el cual contiene neurotoxina, sustancia que podría provocar un paro cardíaco y un shock anafiláctico, en el que se produce una disminución de la presión arterial con el riesgo de perder la vida.
Su nombre científico es el de vespa mandarinia y es originario de Asia; tiene un tamaño de cinco centímetros, es decir, el doble aproximadamente de lo que mide una abeja. Al desplegar las alas, puede alcanzar los siete centímetros. Es amenazante justo para la población de abejas, a las que decapita en cuestión de segundos.
Su forma de atacar es a través de la mandíbula, la cual utiliza para arrancar la cabeza a las abejas y aunque desecha esta parte de su cuerpo, el resto lo lleva como comida a sus crías. Recientemente, Berube descubrió “miles y miles” de sus abejas decapitadas, por lo que se dio a la tarea de investigar sobre las causas, de acuerdo a información manejada por el diario Daily Mail.
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado aquí.
__________________________________________________________
Foto de portada: Infobae.
Podría interesarte:
¡Weeey, ya! Extraños ‘dragones azules’ aparecen en aguas de Estados Unidos
‘Avispones asesinos’, la nueva amenaza de un insecto letal, en Estados Unidos
Alertan sobre posible brote de ratas en calles de la CDMX