Después de 24 horas de enfrentamientos armados y feroz violencia en la franja de Gaza entre el grupo propalestino Hamás y el ejército de Israel, se declaró un cese al fuego entre ambas fuerzas para aliviar la perspectiva de un conflicto que desde 2014 no veía tanta violencia.
Para recordar… un poco de contexto
El conflicto entre Palestina e Israel data desde el fin de la Segunda Guerra Mundial (1948) tras el asentamiento forzado de la comunidad judía en lo que hasta ese momento era territorio palestino, lo que provocó el desplazamiento de millones de palestinos a la Franja de Gaza y a Cisjordania, regiones declaradas como palestinas pues su territorio original había sido invadido y ganado belicosamente por los israelíes.
Desde entonces, los palestinos desplazados protestan para reclamar el derecho al retorno a todas las zonas de las que fueron expulsados a la fuerza en 1948. El grupo Hamás (también llamado Movimiento de Resistencia Islámica) tomó el poder de Gaza en las elecciones del 2006 y desde entonces se niega a reconocer a Israel como nación y lucha belicosamente para que los palestinos recuperen sus territorios.
https://www.youtube.com/watch?v=bmFhqjPS8WU
¿Por qué se enfrentan?
En los últimos meses, la represión de Israel contra manifestantes palestinos en Gaza provocó que grupos armados propalestinos como el partido político-armado libanés Hamás, respondiera con fuego a las represalias del Estado israelí contra civiles.
La represión y las manifestaciones se agudizaron después de que el presidente Donald Trump (ferviente aliado de Israel) reconociera a Jerusalén como la capital del país de la Estrella de David, milenaria ciudad que representa un bastión religioso donde conviven el cristianismo, el islamismo y el judaísmo. De ahí emana no sólo el contraste religioso, sino cultural que ya sobrepasa el campo político.
A pesar del intenso enfrentamiento, no hubo bajas ni militares ni civiles. (Foto: RTVE)
La batalla de Gaza
Dicho esto, y con el cese al fuego temporal, tanto Hamás como el ejército israelí evalúan sus opciones del conflicto: por su parte Israel argumenta que sólo atacará cuando haya fuego por parte del lado palestino, mientras que Hamás dice que no culminará la lucha hasta que Israel deje de reprimir palestinos civiles.
Ambos bandos declararon la victoria a su favor, pero la realidad es que las agresiones armadas fueron simultáneas y tenían poco que ganar en la cuarta batalla entre judíos y palestinos desde 2008. No hubo bajas mortales por ninguno de los bandos armados ni en la población civil.
Francotiradores de Hamás vigilan la línea roja en Gaza. (Foto: Tumblr)
El ejército israelí asesinó a docenas de civiles palestinos durante la instauración de la embajada de EUA en Jerusalén. (Foto: Tele Radio)
¿Armisticio o represalias?
En cuanto a la diplomacia concierne, el gobierno israelí dijo que apoyará el accionar de las fuerzas armadas de Israel por lo que responderá todas las agresiones de Hamás. Por su parte, el grupo armado libanés y la Yihad Islámica Palestina, asumieron la responsabilidad de iniciar la agresión, pero como respuesta a la represión de Israel contra civiles palestinos desarmados en Gaza.
“Creo que habrá acuerdos indirectos con Hamás para terminar esta primera ronda de enfrentamientos. Hay una intención de terminar con este conflicto”, dijo a Al Jazeera, Yuval Steinitz, ministro israelí de Infraestructura quien también dijo amenazante que espera que el movimiento armado palestino no obligue a Israel a iniciar una campaña militar a gran escala para conquistar Gaza y aplastar a Hamás y la Yihad.
Podría interesarte:
Indigna en Israel mudanza de embajada de EUA a Jereusalén
Israel e Irán se enfrentan en una batalla de misiles en Siria