Cuando se trata de proteger y dar marcha atrás al daño ambiental, los científicos saben que es legítimo probar con todo. Este grupo de ambientalistas, por ejemplo, están desarrollando una nueva forma de reparar la Gran Barrera de Coral (GBR) en Australia: quieren usar electricidad para acelerar el crecimiento de los corales.
¿Se puede?
El grupo llamado Reef Ecologic está llevando a cabo pruebas para ver si la técnica funciona, de acuerdo con New Scientist. El proceso consiste en pasar electricidad a través de marcos de acero para estimular el crecimiento del coral.
La Gran Barrera de Coral en Australia ha sufrido fuertes episodios de blanqueamiento. (Foto: El País)
Lee también: Así es como el cambio climático altera la composición de los arrecifes
Esta no es una idea del todo nueva, pues se han implementado proyectos en el Caribe, el Océano Índico y el sudeste de Asia, donde se usa la estimulación eléctrica de esta manera. Este último esfuerzo utilizará el mismo método en un intento de mejorar la salud del GBR.
¿Cómo funciona?
BBC Future explicó en 2015 cómo funciona este mecanismo:
Una corriente directa de bajo voltaje se ejecuta a través del acero. Esta electricidad interactúa con los minerales en el agua de mar y hace que la estructura calme la piedra caliza sólida. Se basa en los principios de la electrólisis, donde la corriente eléctrica hace que se produzca una reacción química que de otro modo no existiría.
La prueba de Reef Ecologic está en curso en una sección de la GBR a 100 kilómetros al norte de Cairns, en Australia. Esta región, según New Scientist, se vio muy afectada por los eventos masivos de blanqueamiento de corales en 2016 y 2017. Tardaría más de una década para que los corales crezcan naturalmente, pero la electricidad podría acelerar el proceso.
El método, llamado biorock, ya ha sido usado en otros corales. (Foto: Patagonia Xpress)
¿Qué pasa con la Gran Barrera de Coral?
Un estudio del 2016 señaló que el 93% de la Gran Barrera de Coral se había visto afectada como resultado de un evento de blanqueamiento masivo de los corales. Debido al cambio climático, eventos como estos podrían ocurrir al menos cada cinco años, una verdadera hecatombe para el ecosistema.
El blanqueamiento generalmente es causado por temperaturas del agua más cálidas y, como su nombre lo indica, convierte al coral en blanco a medidas que las algas en sus tejidos son expulsadas. Esto no mata al coral, pero los hace mucho más vulnerables. Estados Unidos, por ejemplo, perdió la mitad de sus arrecifes de coral en el Caribe en 2005 debido a un gran evento de decoloración.
Lee también: Más del 50 por ciento de las tortugas tienen plástico en su estómago
El blanqueamiento hace vulnerables a los corales. (Foto: El País)
Las corrientes eléctricas que serán usadas en los corales, llamadas tecnología de biorock, no son dañinas para los humanos o cualquier organismo marino, y aunque se ha demostrado que la técnica es exitosa, no siempre es fácil llevar los cables de baja tensión de la costa a los arrecifes, aunque la energía solar y de las mareas lo ha hecho mucho más factible.
Sin embargo, hay poca investigación disponible sobre qué tan efectivo es realmente, aunque los signos hasta ahora son favorables y para salvar al medio ambiente no hay más que probar lo que se tenga disponible.
Podría interesarte:
El volumen de residuos en el mundo aumentará 70% para 2050
Oaxaca se une a las buenas causas y prohíbe el uso de unicel
Emisiones cero: la lucha más ambiciosa de la batalla climática