La tecnología avanza a pasos que realmente ni nos imaginamos y es destacable que sus avances se apliquen a la ciencia y todavía más, a la medicina. Cuando los científicos aplican sus conocimientos, entonces los resultados son todavía más impresionantes, tanto como el invento del que te contaremos el día de hoy, el cual podría cambiar la vida de aquellas personas que requieren de diálisis a causa de la insuficiencia renal.
¿El invento? Un riñón artificial
Durante la ASN Kidney Week 2019, finalizada el pasado 10 de noviembre, un grupo de científicos presentaron en el Centro de Convenciones Walter E. Washington, un riñón artificial portátil automatizado, el cual podría eliminar eficazmente las toxinas de la sangre de los pacientes con insuficiencia renal.
Este invento fue llamado Riñón Artificial Automatizado (AWAK, por sus siglas en inglés) prueban su potencial en los tratamientos de diálisis peritoneal, lo que permitirá efectuar diálisis, superando el reto de largas horas de terapia y conexión a grandes máquinas de diálisis.
Resulta que esta nueva tecnología no sólo permite administrar diálisis en dosis altas con un bajo volumen de solución de diálisis sino también es capaz de regenerar y reconstituir el líquido de diálisis utilizado, en líquido fresco mientras elimina las toxinas.
¿Ya fue probado en pacientes?
En un primer estudio en humanos, 15 participantes se sometieron a más de 100 sesiones de diálisis con el dispositivo, sin que se registrara ningún caso adverso al tratamiento de un mes de duración y las sesiones fueron efectivas para eliminar las sustancias de desecho de la sangre.
La tecnología absorbente regenerativa utilizada en el riñón artificial es una innovación con el potencial de revolucionar la forma en que se ha realizado la diálisis peritoneal en los últimos 40 años, destacó la investigadora principal Marjorie Foo Wai Yin, del Hospital General de Singapur, al externar: “esta tecnología también ayuda a reducir los desechos y a ahorrar recursos al reutilizar los fluidos de diálisis”.
Podría interesarte:
¿Estrés, obesidad y sedentarismo? Alertan especialistas sobre prediabetes
El trabajo nocturno aumenta el riesgo de padecer cáncer
¿Le diremos adiós al Papanicolau? Podría hacerse con una prueba de orina