El actor y comediante Volodimir Zelenski fue elegido como presidente de Ucrania en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales este domingo. No tiene experiencia en política pero ya interpretó a un presidente en una serie de televisión llamada Servidor del Pueblo.
Zelenski, de 41 años, es reconocido en Ucrania por sus monólogos cómicos y resultó victorioso tras beneficiarse del descontento que los ucranianos tienen con los políticos y élites, consideradas corruptas e ineficaces. Los ciudadanos tambiéne estaban decepcionados tras el “levantamiento” prooccidental que llevó al presidente saliente, Petro Poroshenko, al poder.
(Foto: El País)
Desde el principio, Zelenski optó por una campaña espectáculo, y su anuncio de candidatura a la presidencia fue retransmitido la noche de Año Nuevo por una cadena privada, en lugar del mensaje del presidente Poroshenko. “Cuando anuncié que me presentaba a la presidencia, me calificaron de payaso. Soy un payaso y estoy orgulloso de ello”, declaró entonces.
Lee también: ¿Guerra fría? Trump cancela reunión con Putin por confrontar a Ucrania
La única experiencia como gobernante de este actor, humorista y próspero emprendedor del espectáculo, se limita a un papel en la serie de televisión “Servidor del pueblo”, donde interpreta a un profesor de historia que llega inesperadamente al poder, explica la AFP.
Zelenski es originario de la ciudad industrial de Kryvy Rig, en el centro del país. Pero hizo carrera en los escenarios y en la pantalla, en espectáculos humorísticos y conocidas películas en Ucrania y también en Rusia.
(Foto: ABC)
Sus partidarios creen que Zelenski trae una bocanada de aire fresco a la política ucraniana, mientras que sus detractores denunciaron un programa confuso y una falta de experiencia peligrosa para un país en guerra.
Ante estas críticas, Selenski se rodeó de asesores reformistas y aseguró que quiere mantener el rumbo prooccidental de su país, a la vez que negocia con Rusia, con la participación de Estados Unidos, para resolver el conflicto en el este de Ucrania.
*Con información de AFP.
Podría interesarte:
La guerra de Ucrania: el conflicto del que nadie habla