Los sueños se hacen realidad y las canchas de futbol son fieles testigos de que así sucede. En este momento, los aficionados se ven rebasados por la emoción de estar a punto de presenciar uno de los espectáculos deportivos más importantes del año: el superclásico argentino entre Boca Juniors y River Plate, como plato principal de la final de la Copa Libertadores.
Es más, hasta el prestigiado diario británico The Guardian, cataloga el encuentro como el mayor evento que cualquier aficionado al deporte debería vivir antes de morir. Ese es nuestro pretexto para hablarte sobre 7 cosas que debes saber sobre la final de la Copa Libertadores entre Boca Juniors y River Plate.
Apasionantes, así son los Superclásicos argentinos. (Foto: Infobae)
La mayor goleada de la historia en un Boca vs. River
Fue el 28 de diciembre de 1928 cuando se dio la mayor goleada en el Superclásico argentino. ¿El marcador? Fueron seis goles a cero a favor de los xeneizes. La masacre comenzó cuando, en un tiro de esquina, dos jugadores de River quedaron noqueados tras ir ambos por arriba por la pelota y golpear sus cabezas. Los millonarios jugaron con 9 durante un buen lapso de tiempo, en el cual Boca Juniors no tuvo piedad alguna.
Grandes son los encuentros protagonizados por ambos equipos a lo largo de su historia. (Foto: Diario Olé)
¿Cuándo se jugó el primer Superclásico argentino?
Hay dos teorías. La primera apunta a que fue el 24 de agosto de 1913, con una victoria de River Plate 2-1 ante Boca Juniors. La segunda indica que fue también en agosto, pero el día 2 y del año 1908, cuando Boca venció 2-1 a River, aunque no existe registro de ese duelo en la historia del futbol argentino.
Lee también: ¿Dónde y cuándo puedo ver la final de Libertadores Boca vs. River?
Mario Kempes y Diego Armando Maradona, dos referentes de River Plate y Boca Juniors. (Foto: Diario Clarín)
Sí, Alfredo Di Stefano se convirtió en portero por un día
Durante su paso por River Plate, Alfredo Di Stefano tuvo un episodio extraño, por llamarlo de alguna manera. Todo ocurrió el 30 de julio de 1949, cuando el portero de River, Amadeo Carrizo, recibió un pelotazo en el estómago que provocó que saliera de la cancha para ser atendido.
Quien lo cubrió en el arco fue el propio Di Stefano, quien fue portero de River durante seis minutos, hasta que Carrizo regresó a su lugar. No. No le metieron ningún gol. De hecho, River derrotó a Boca aquella ocasión por la mínima diferencia.
Alfredo Di Stefano se convirtió en portero de River Plate por seis minutos en un clásico ante Boca Juniors. (Foto: Medium)
Un día, Boca Juniors fue local en el estadio de River Plate
¡¿De qué me estás hablando?! Resulta que el 6 de junio de 1984, Boca Juniors sufría por el veto de la Bombonera, por lo que tuvo que rentar un estadio para jugar el campeonato Metropolitano. ¿Cuál rentó? Efectivamente, el Monumental de Nuñez. La particularidad es que no contaban con que se enfrentarían ambos, por lo que en una de esas rondas, Boca actuó como local en la cancha del mismísimo rival. El juego terminó empatado a un tanto.
La rivalidad entre River Plate y Boca Juniors se registra desde hace años. (Foto: Medium)
¿Y dónde quedaron los argentinos en el Superclásico argentino?
Fue en 1961 cuando se dio un Boca vs. River plagado de extranjeros. De los 22 jugadores que saltaron a la cancha, 10 de ellos eran no nacidos en territorio maradoniano. Otra particularidad que se dio en aquel Superclásico argentino, fue que de los cuatro goles que hubo, ninguno fue anotado por algún jugador de Argentina. El peruano Víctor Benítez y el brasileño Valentim anotaron en dos ocasiones para los xeneizes mientras que para los millonarios la fortuna estuvo en los botines del brasileño Moacir y del español, Pepillo.
Lee también: ¡Clásico argentino River vs. Boca en la final de la Copa Libertadores!
Víctor Benítez fue uno de los extranjeros que anotó en aquel Superclásico plagado de foráneos. (Foto: El Gráfico)
La puerta 12, la mayor tragedia en la historia de los Superclásicos
No podíamos dejar de lado la tragedia que se dio en la puerta 12 del Monumental de River Plate la tarde del 23 de junio de 1968. Ese 68 que tanta sangre derramó en México. Tras empatar a cero tantos, la gente quiso saltar a la cancha, pero la puerta 12 que daba acceso, se encontraba cerrada por motivos desconocidos. ¿Muertos? Sí, en total fueron 71 personas que perdieron la vida, la mayoría, aficionados a Boca Juniors.
https://www.youtube.com/watch?v=6eS1fAosnzo
La tragedia de la puerta 12 sigue sin ser olvidada en el futbol argentino. (Video YouTube, vía RiverLateTV)
¿Cuántas finales han jugado Boca Juniors y River Plate?
En total se han enfrentado 247 veces, pero sólo dos de ellas han sido finales. La primera fue en el Nacional, en el año de 1976, con un marcador a favor de Boca Juniors un gol a cero. La segunda fue en este mismo año, cuando River venció dos goles a cero a los favoritos de Maradona, en la final de la Supercopa Argentina.
¿Quién crees que gane esta edición de la Copa Libertadores? La mesa está puesta para un gran espectáculo que no queremos que te pierdas por nada del mundo.
Podría interesarte:
Roban casa de Jordi Alba, del Barcelona, con su familia dentro
Se burlan de Hugo Sánchez en España por postularse para técnico del Madrid