El joven mexicano Carlos Monroy Sampieri creó BIOURBAN, torres con filtros de microalgas para filtrar el aire con dióxido de carbono tal y como lo hacen los árboles al transformarlo en oxígeno.
Las torres funcionan gracias a un sistema de biofiltración de agentes contaminantes atmosféricos que mejoran la calidad del aire. Las microalgas capturan y filtran los contaminantes atmosféricos y mediante fotosíntesis, las algas transforman el dióxido de carbono en oxígeno y expulsan biomasa, la cual puede ser usada como composta o para fabricar biocombustible.
Lee también: 200 mil árboles en peligro en el Edomex por construir… ¿más casas?
Además, las torres cuentan con sensores que monitorean la calidad del aire y son autosustentables, ya que funcionan con energía solar. “Un filtro lo tiras y contamina, y en este caso, las microalgas son algo que ya existe y está en el medio ambiente. Eso nos sirve para hacer productos sin contaminación”, dijo Monroy en entrevista con CONECTA.
Lee también: El efecto invernadero alcanza su nivel récord y amenaza la vida en la Tierra
Todo tiene un principio biológico, por eso utilizamos organismos vivos. No estamos alterando la huella ambiental, no generamos basura o algo que requirió un proceso que contamine.
Actualmente existen 4 modelos de las torres Biourban:
(Foto: Tec de Monterrey)
La startup de Monroy, Biomitech fue la ganadora del reto Heineken Green Challenge durante el festival de emprendimiento INCMtY 2018, organizado por el Tec de Monterrey, A través de cursos Monroy logró diseñar y desarrollar la tecnología, junto con un análisis de mercado para que fuera rentable y escalable.
Tuve la oportunidad de tomar unos cursos en MIT en 2016 […] ahí hubo difusión y conseguimos el capital en 2016.
Podría interesarte:
Este dron puede reforestar 100 mil árboles en cinco horas
¿Podrían los ‘aerosoles espaciales’ frenar el cambio climático?