Arrancan las dos cumbres de los dos bloques más importantes de América Latina entre jefes de Estado; la Alianza del Pacífico, en la que participará México, Colombia, Chile, y Perú y el Mercado Común del Sur (Mercosur) donde participarán Brasil, Uruguay, Paraguay, y Argentina, en Puerto Vallarta, México.
¿Qué relevancia tienen estas cumbres?
Para empezar, esta es la primera vez que líderes de ambos bloques latinoamericanos se reúnan en una sola cumbre para unirse y consolidar el comercio de la región en el mundo. Su importancia radica en que todos estos países juntos representan el 90% de Producto Interno Bruto (PIB) de América Latina y el Caribe.
La Alianza del Pacífico, fundada en 2011, representa la octava economía del mundo, abarcando una población productiva de 223 millones de personas. En términos globales abarca el 38% del PIB internacional y el 50% del comercio internacional latinoamericano.
En cuanto al Mercosur, creado en 1991, abarca una población de 250 millones de personas activas. Sin embargo, en esta ocasión, y desde el año pasado, Venezuela no participa por la situación política y económica que atraviesa país, sin mencionar la averiada relación multilateral que tiene con el resto de los integrantes del bloque.
¿Por qué debería interesarte esta cumbre?
La unión entre la Alianza del Pacífico y el Mercosur, representa la mejora de mecanismos para propiciar un libre comercio más próspero a través de la integración regional, lo que hace de esta cumbre 2018, la más importante a nivel regional. La unión busca mejorar la infraestructura comercial para alcanzar incluso a los pequeños y medianos empresarios que buscan ampliar sus fronteras para prosperar.
En conjunto, se busca aprobar una visión a largo plazo entre ambos bloques para que en 2030 tengan una sintonía de metas en materia de desarrollo, que de la mano de la ONU, se pueda posicionar a Latinoamérica en el mundo.
Podría interesarte:
América vs la era bolivariana y el ‘trumpismo’
Donald Trump amenaza a Irán con un tweet