Tras la confirmación de al menos 35 casos en Washington, Estados Unidos, este lunes el gobernador del estado, Jay Inslee, declaró emergencia por el brote de sarampión. “Es un riesgo extremo para la salud pública que puede extenderse rápidamente a otros condados”, dijo el líder del gobierno de la capital estadounidense.
Inslee explicó que el sarampión es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que puede ser fatal en niños, pues la mayoría de los casos registrados fueron, precisamente, de infantes. Los pacientes estuvieron en escuelas, iglesias, consultorios médicos, almacenes y otros espacios públicos, así que las autoridades advierten que el brote podría estar aún en su estado inicial.
Lee también: ¿Qué es el sarampión?
(Foto: La Prensa)
De acuerdo con la AFP, el brote comenzó en Portland, Oregón, a fines de año, y rápidamente se expandió a los vecinos condados de Clark y King. Por su parte, la CNN revela que 34 de los casos sucedieron en el condado de Clark, en la frontera sur del estado. De esos 34 casos, 24 son niños de entre 1 y 10 años y 30 de los casos sucedieron porque no se habían suministrado una vacuna contra la enfermedad.
Lee también: Alerta en Europa por brote de sarampión nunca antes visto
En diciembre del año pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que los casos de sarampión, que puede causar diarrea severa, neumonía, pérdida de la visión y hasta la muerte, aumentaron más de un 30 por ciento en el mundo respecto a 2016.
Los brotes más importantes de la enfermedad se detectaron en el continente americano, en el Mediterráneo oriental y en Europa.
Podría interesarte:
¿Epidemia? Sarampión resurge con fuerza con más casos en todo el mundo
Alerta mundial por rebrote de Sarampión