Hemos acabado con el 17 por ciento del bosque amazónico

El pulmón del planeta, el lugar con mayor diversidad en el mundo, hogar de miles y miles de especies, cada día desaparece paulatinamente. Este lugar alberga 650 millones de hectáreas de bosque, 2 mil 500 especies de peces, 40 mil de plantas y un millón de kilómetros cuadrados de ecosistemas de agua dulce.  No sólo

Hemos acabado con el 17 por ciento del bosque amazónico

El pulmón del planeta, el lugar con mayor diversidad en el mundo, hogar de miles y miles de especies, cada día desaparece paulatinamente. Este lugar alberga 650 millones de hectáreas de bosque, 2 mil 500 especies de peces, 40 mil de plantas y un millón de kilómetros cuadrados de ecosistemas de agua dulce. 

No sólo eso, la Amazonia abarca siete veces lo que mide Colombia, además de ser casa de 34 millones de personas. Pero nada de eso importa porque lo estamos destruyendo. De acuerdo con un estudio de la World Wildlife Found (WWF) ya acabamos con el 17 por ciento de él, y al parecer, no parece que esto vaya a detenerse.

Gcgfsxbz5ndlzpy75ja4mmddoq - hemos acabado con el 17 por ciento del bosque amazónico

La Amazonia ha perdido el 17 por ciento de su bosque los últimos años. (Foto: Reuters)

La Amazonia está en el punto de crisis más álgido de la historia. La intervención humana lo tiene al punto del colapso. ¿Por qué? Por la disputa por tierras para la agricultura, ganadería, minería y generación de energía hidroeléctrica, además de la deforestación para la agroindustria y la infraestructura.

 

Lee también: Estamos cerca del fin: el hielo del Ártico en su punto más bajo

¿Dónde se produce el mayor daño?

La pérdida del 17 por ciento se dio en más de 30 frentes de deforestación, en su mayoría en Brasil. De acuerdo con el diario Semana entre 2000 y 2013 por estos núcleos la región perdió 4.7 por ciento de bosque, mientras que los pastos y cultivos aumentaron 22.9 millones de hectáreas.

El futuro no pinta mucho mejor: según WWF si los países involucrados no hacen nada para el 203 la proyección de pérdida alcanzará el 27 por ciento. 

La gente acaba con este bosque sobre todo para sembrar soy y palma de aceite. En Brasil, por ejemplo, talaron hace 5000 mil hectáreas hace cuatro años para dar paso a la industria ganadera. La construcción de represas también acaba con los árboles y mata a especies como peces migratorios y delfines. 

Zy26v6elizdztakgp5znktmkva - hemos acabado con el 17 por ciento del bosque amazónico

Se deforesta la Amazonia sobre todo para agricultura, ganadería y minería. (Foto: La Vanguardia)

Miles de kilómetros de carreteras ya cortan la Amazonia de un extremo a otro: en la parte brasileña pasan 22 mil kilómetros de carreteras estatales. 

Lee también: Holy Sh*t: Los chilangos respiran 500kg de caca al año

La participación de los gobiernos

De acuerdo con lo que reporta la WWF, se encontró que el 15 por ciento del broma corresponde a concesiones mineras y otros contratos para extracción de gas y petróleo, aunque sea en áreas declaradas como protegidas. 

Los gobiernos (entre los que se encuentran Brasil, Colombia, Ecuador, Bolivia) coincidieron permisos a 800 solicitudes de minería y extracción de combustibles fósiles en estas áreas y 6 mil 800 están en estudio. En total, de acuerdo al diario, se han aprobado mil 400 derechos de actividades extractivas, lo que impacta 24 millones de hectáreas. 

H53i3on66ffo3irux25lwiq67a - hemos acabado con el 17 por ciento del bosque amazónico

Otro problema es la creación de carreteras y caminos comerciales, sobre todo el Brasil. (Foto: EToday)

De acuerdo con la organización internacional “para garantizar bosques saludables dentro de las economías de los países amazónicos se necesitan políticas integrales de manejo, uso de herramientas de desarrollo sostenible, incentivos y mecanismos financieros, y salvaguardas sociales y ambientales robustas”.

Podría interesarte:

México opta por los funerales amigables con el medio ambiente

¿En realidad el ecoturismo es tan ecológico? Este es su impacto

Científicos buscan salvar la Gran Barrera de Coral con electricidad

magic 5

HONOR Magic 5 Series: La tecnología indistinguible de la magia

El ilusionismo sirve de metáfora para lo que serán los nuevos modelos líderes en México y América Latina por parte de HONOR: Magic 5.
Gabriela Castillo
Podimo, una nueva app en México para escuchar podcast y audiolibros.

Podimo llegó a México: todo sobre esta app de podcasts que sí están buenos

La plataforma de podcast Podimo llegó oficialmente a México: te contamos cómo funciona y por qué vale la pena.
Cora Bravo
manos sosteniendo cuarzos de distintos colores

Diseños de uñas inspiradas en piedras de energía para recibir la primavera

Enamórate de estos diseños de uñas inspirados en cuarzos y piedras energéticas perfectas para esta primavera
Nayeli Parraga
Mujer con cabello ondulado

Bótox capilar: para qué sirve y por qué deberías gastar tu quincena en esto

Descubre los beneficios del bótox capilar, un tratamiento para tu cabello que te hará querer gastar toda tu quincena para conseguirlo.
Alejandro Vizzuett
Vista del castillo de Gillow

Lugares en México que parecen sacados de cuentos de hadas y querrás conocer

Si eres fan de la magia y de los espacios llenos de misticismo, no te pierdas esta lista de lugares en México que parecen sacados de cuentos de hadas que seguro querrás visitar, cuando menos, una vez.
Alejandro Vizzuett
foto de patty lopez de la cerda

Patty López de la Cerda y cómo reapropiarse de tu cuerpo con OnlyFans

A través de redes sociales, OnlyFans y su propia plataforma Fanatik, Patty López de la Cerda se ha reapropiado de la narrativa sobre su propia vida y cuerpo.
Isabel Cara