Un nuevo tipo de análisis de sangre para detectar el cáncer de mama que recién fue desarrollado podría ayudar a evitar miles de cirugías innecesarias y a controlar con precisión el avance de la enfermedad.
De acuerdo con un estudio dirigido por el Translational Genomics Research Institute y la Clínica Mayo de Arizona (Estados Unidos), y publicado en la revista Science Translational Medicine, la prueba llamada ‘TARDIS’ (TARgeted DIgital Sequencing) es hasta 100 veces más sensible que otras pruebas que monitorean el cáncer con base en sangre.
(Foto: Pinterest)
Esta biopsia líquida identifica y cuantifica específicamente pequeños fragmentos de ADN de cáncer que circulan en el torrente sanguíneo del paciente, conocido como ADN tumoral circulante (ctDNA), y ‘TARDIS’ detectó ctDNA en tan solo 2 partes por cada 100 mil en la sangre del paciente.
Lee también: Casi el 15% de los casos de cáncer de mama son hereditarios
“Al medir con precisión el ctDNA, esta prueba puede detectar la presencia de cáncer residual e informar a los médicos si el cáncer ha sido erradicado exitosamente mediante tratamiento”, explica uno de los autores del trabajo, Muhammed Murtaz.
Por ejemplo, ‘TARDIS’ es lo suficientemente preciso para determinar si las pacientes de cáncer de mama en etapa inicial han respondido bien a la terapia farmacológica preoperatoria. Es más sensible que el método actual para determinar la respuesta a la terapia de medicamentos usando imágenes.
(Foto: CC News)
A diferencia de las biopsias tradicionales, que solo producen resultados una vez, las biopsias líquidas utilizan una simple extracción de sangre, por lo que pueden realizarse de forma segura y repetida, tantas veces como sea necesario, para detectar el estado de la enfermedad de un paciente.
La sensibilidad y especificidad de ‘TARDIS’ para cada paciente nos permitirá determinar muy pronto, probablemente después de un ciclo, si la terapia neoadyuvante (antes de la cirugía) está funcionando y también permitirá detectar la enfermedad micrometastásica y el tratamiento adaptado al riesgo después de completar la terapia neoadyuvante.
(Foto: CC News)
Lee también: Este dispositivo ayuda a monitorear el cáncer de mama… ¡con el aliento!
Tan sólo en México cada nueve minutos se detecta una nueva paciente con cáncer en México, lo que significa que hay alrededor de 48 mil casos al año, explica Pedro Grajeda López, jefe del Departamento de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Hospital de Especialidades en el Centro Médico La Raza.
*Sigue en Google a Cultura Colectiva News, donde te contamos las noticias como querías que te las contaran.
Podría interesarte:
Conoce el tumor virtual en 3D que permite ver el cáncer desde dentro
A quien madruga Dios le ayuda… a no desarrollar cáncer de mama