Juan Carlos Cruz es un activista LGBT+ chileno, radicado en los Estados Unidos, que fue víctima durante su adolescencia de los abusos sexuales del expárroco Fernando Karadima, en la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús en Santiago de Chile.
Ante la reciente renuncia de 34 obispos de la Iglesia católica, tras revelarse la serie de violaciones hacia menores de edad por parte de sacerdotes el Chile, el propio Papa Francisco invitó a Cruz durante una semana a Santa Marta, su residencia en el Vaticano para disculparse y platicar sobre este tema.
Juan Carlos Cruz fue víctima de abusos sexuales en su adolescencia por parte del expárroco Karadima. (Foto: Reuters)
El activista indicó en entrevista para CNN que discutió con el máximo representante de la Iglesia católica sobre su sexualidad y los abusos que sufrió a manos de Karadima.
Francisco le dijo a Cruz, «sabes Juan Carlos, eso no importa (su sexualidad). Dios te hizo así. Dios te ama así. El Papa de ama así, y debes amarte y no preocuparte de lo que dice la gente».
VIDEO
Estas conversaciones se dieron en privado el pasado mes de abril en el Vaticano. Los principales temas que discutieron eran los abusos sexuales y pedofilia en Chile, sin embargo, el Papa se disculpó en repetidas ocasiones por todo el dolor que sufrió, y lo invitó a recuperar la fe en la Iglesia.
Te quiero pedir perdón, a nombre del Papa y de la Iglesia por todo lo que has pasado. Te pido perdón por mí, porque fui causa de esta situación que te causó tanto dolor en estos últimos meses, dijo Francisco.
Cruz fue violado por Karadima a los 16 años de edad, cuando acudió en su adolescencia a la iglesia para encontrar en la fe una salida a su intenso dolor tras la muerte de su padre.
Cruz fue uno de los principales detractores de la Iglesia católica tras denunciar los abusos de los sacerdotes en Chile. (Foto: Reuters)
En ese entonces, cuando era una persona inocente e indefensa, recibió palabras como «yo ahora soy tu papá», donde encontró en el sacerdote una figura paterna.
A los 16 años, confesó sobre su sexualidad, pero el sacerdote empezó a tocarlo y abusar sexualmente de él.
Yo sentía que era mi castigo por yo haber hecho todas esas cosas malas, ahora lo pienso y era un absurdo. Nosotros hemos podido salir adelante porque tenemos acceso a psicológicos, pero imagínate quienes no. Yo tengo amigos que se han suicidado, y es difícil.
VIDEO
Actualmente, Karadima fue declarado culpable por abuso sexual en el 2011.
Esta no es la primera vez que el Papa Francisco mantiene una actitud abierta y tolerante hacia la homosexualidad, a pesar de las enseñanzas de la Iglesia católica sobre «que el sexo gay todo el sexo fuera del matrimonio heterosexual es un pecado». El pasado mes de julio del 2013, a pregunta expresa de un periodista sobre el supuesto “lobby gay” del Vaticano, el Papa dijo «¿quién soy yo para juzgar».
Podría interesarte:
Renuncia de todos los obispos chilenos supone epidemia de pederastia
“Jesús no discrimina a nadie”, así es la primera iglesia LGBT de Monterrey
Detienen a líder de una secta de pedófilos en comunidad menonita de Chihuahua