Eduardo Matos, el ‘arqueólogo de los aztecas’, gana el premio Princesa de Asturias

Eduardo Matos Moctezuma, uno de los arqueólogos más importantes en la historia de México, ha ganado este miércoles el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales. Matos, quien también es un reconocido antropólogo, ha sido un personaje clave en nuestro país al grado de que se le conoce como el “arqueólogo de los aztecas”. Eduardo

Miguel Fernández

Eduardo Matos

Eduardo Matos Moctezuma, uno de los arqueólogos más importantes en la historia de México, ha ganado este miércoles el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales. Matos, quien también es un reconocido antropólogo, ha sido un personaje clave en nuestro país al grado de que se le conoce como el “arqueólogo de los aztecas”.

Eduardo Matos gana el Premio Princesa de Asturias

El arqueólogo mexicano, Eduardo Matos Moctezuma, el gran investigador del mundo azteca y referente en la divulgación de la cultura prehispánica, fue distinguido este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales por su extraordinario rigor intelectual y por un trabajo desarrollado bajo el prisma de la “objetividad y libre de cualquier mito”. Matos Moctezuma, quien nació en la Ciudad de México en 1940, fue el fundador del proyecto del Templo Mayor, el punto clave de la ciudad de Tenochtitlan sobre la que se asienta la actual capital mexicana.

Matos fue reconocido por liderar trabajos para “reconstruir las civilizaciones de México y Mesoamérica”, que sirven de “inspiración para las próximas generaciones de científicos sociales y de ciudadanos”. El jurado, que este año estudió veinticinco candidaturas de dieciséis nacionalidades, destacó que sus obras constituyen, por “la intensidad y la continuidad” de la investigación de campo, “páginas ejemplares del desarrollo científico de la arqueología y del diálogo fecundo con el pasado, entre culturas distintas y entre las ciencias sociales y humanas”.

El arqueólogo de los aztecas

Entre los proyectos más relevantes que desarrolló se encuentran la investigación integral de la Tula prehispánica, colonial y moderna, que dirigió en la década de los setenta. Asimismo, Teotihuacán, donde excavó la Pirámide del Sol y fundó el Museo de la Cultura Teotihuacana y el Centro de Estudios Teotihuacanos, y la ciudad de Tenochtitlan, su recinto sagrado y el Templo Mayor, cuyo descubrimiento y proyecto coordinó desde sus inicios en 1978.

Tras conocer la noticia, Matos Moctezuma ensalzó “los lazos indisolubles” de México y España, “países hermanos” que “deberán estrechar aún más sus relaciones”, y recordó a los maestros que le formaron en el campo de la antropología y, especialmente, en el de la arqueología. “Penetrar en el pasado para traerlo al presente ha sido la labor que de manera constante he desempeñado a lo largo de mi vida y el día de hoy veo con enorme satisfacción los frutos de esa tarea, que me permitió conocer nuestra propia historia y cómo esta se unía con la historia de otros países como España”, manifestó este arqueólogo que también trabajó en otros yacimientos, como los de Comalcalco, Tepeapulco, Bonampak, Cholula y Tlatelolco.

La trayectoria de Eduardo Matos Moctezuma

Erudito y promotor del mundo prehispánico mexicano, se graduó en Arqueología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y obtuvo el título de maestro en Ciencias Antropológicas con especialidad en Arqueología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde también se doctoró. Fue catedrático de la ENAH durante más de treinta años, donde impartió Arqueología General, Desarrollo de las Sociedades, Mesoamérica e Historia de la Arqueología, además de dirigir el seminario regional mexica y el laboratorio de materiales e historia de México.

Matos Moctezuma, que da nombre a una cátedra de la Universidad de Harvard desde 2017, fue director del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, del Museo Nacional de Antropología y del Museo del Templo Mayor, y ha impartido cursos y seminarios en instituciones de diversos países. Doctor honoris causa por la Universidad de Colorado y la UNAM, es autor de más de quinientas publicaciones, entre artículos, reseñas, catálogos, guías y semblanzas, y publicó varios libros, entre los que destacan “Muerte a filo de obsidiana” (1975, con doce ediciones), “Vida y muerte en el Templo Mayor” (1986), “Los aztecas” (1989), “La metrópoli de los dioses” (1990) y “Teotihuacán” (1994).También firma “Las piedras negadas” (1998), “La muerte entre los mexicas” (2010), “Grandes hallazgos de la arqueología. De la muerte a la inmortalidad” (2013) y “Tlatelolco. La última ciudad, la primera resistencia” (2021).

Matos Moctezuma, quien desarrolló varios programas para acercar los contenidos a los menores y a personas con discapacidad y dirigió varias exposiciones, es Caballero de la Orden Nacional al Mérito, de la Orden de las Palmas Académicas y Oficial de la Orden de las Artes y las Letras de Francia. Recibió la Medalla Henry B. Nicholson de la Universidad de Harvard, el Premio Nacional de Ciencias y Artes de México en 2007, la Orden Andrés Bello de Venezuela y la Medalla Museo de Antropología de Xalapa de la Universidad Veracruzana, entre otros reconocimientos. Además, forma parte de la Society of Antiquaries of London, de las sociedades Mexicana de Geografía y Estadística, de Antropólogos del Caribe y de Escritores de México. El arqueólogo sucede como premiado al economista indio Amartya Sen, que fue distinguido el año pasado por sus trabajos sobre la teoría de la elección social, el desarrollo humano y el bienestar económico.

Con información de EFE / Foto de portada: Captura especial / Twitter / EFE / Milenio

Dude With Sign aparece en México preguntando lo que muchos no se atreven a decir en voz alta

En el Día Mundial Sin Cigarros, Dude With Sign cuestiona a las autoridades la prohibición de vapeadores y calentadores de tabaco.
Elizabeth Santana

Heterosexual: qué es, qué significa, de dónde viene el término

Te explicamos qué es heterosexual, qué es la heteronormatividad y cómo promueve la discriminación y los roles de género.
Kate Nateras

Gay: qué es, qué significa, de dónde viene el término

Te explicamos qué es gay, qué significa gay, de dónde viene la palabra, otros sinónimos en español y más datos interesantes.
Daniela Bosch
mujer con trenza

María Izquierdo, la pintora que superó a Frida Kahlo… pero todos la olvidaron

María Izquierdo fue una talentosa pintora a la que Elena Poniatowska consideraba 'más mexicana que Frida Kahlo', porque "no es folklórica sino esencial"
CC

Max Alexander, el niño prodigio de la moda que comenzó a diseñar a los 4 años

A veces el talento se nota desde chiquitos y Max Alexander es el ejemplo claro de que trae el diseño y el buen estilo en las venas y hasta creen que es la reencarnación de Gucci.
Daniela Bosch
mujer comiendo palomitas mientras ve tv

El truco para compartir cuenta de Netflix sin pagar cargos extra

Netflix prohibió compartir contraseñas con personas que no vivan en la misma casa, pero alguien descubrió un truco que se hizo viral
Nayeli Parraga