Hubo un tiempo en el que existían ocho subespecies de tigre; tres de ellas se extinguieron durante el siglo XX como consecuencia de la caza y la destrucción de los bosques. La población de tigres ene el mundo se ha reducido de cientos de miles a menos de 3 mil.
Las cinco subespecies de tigre que sobreviven ahora están en peligro. Entre esas subespecies se encuentran los tigres de Bengala. Viven en la India. Son la especie de tigre más numerosa y suponen cerca de la mitad de la población de tigres salvajes. Durante muchos siglos han desempeñado un importante papel en la tradición y la cultura de la India, explica National Geographic.
(Foto: Anipedia)
Sin embargo, a pesar de los programas de conservación que hay alrededor del mundo para salvarlos, el último refugio de los tigres de Bengala está en peligro de desaparecer. De acuerdo con CNN, en solo 50 años podría desaparecer por completo de uno de sus “últimos bastiones restantes: enorme bosque de manglares llamado Sundarbans, que va desde India a Bangladesh”.
Lee también: Escondieron cámaras para supervisar a los tigres y esto descubrieron
En ese santuario se encuentran los pocos cientos de tigres que aún vagan libres, en un área que abarca más de 10 mil kilómetros cuadrados, pero que se está reduciendo rápidamente porque algunas de las islas que la conforman se están inundando como consecuencia de los altos niveles del mar, que aumentan mucho más rápido por el cambio climático.
Los investigadores se dieron cuenta de esto al hacer un estudio que hizo un modelo del área de los Sundarbans que podrían seguir siendo un hábitat “adecuado” para los tigres de Bengala, pero tomando en cuenta el aumento gradual de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.
(Foto: National Geographic)
Los resultados del estudio señalan que para 2070, esta especie podría desaparecer de los Sundarbans “a medida que sus hábitats se destruyen por completo a causa del aumento del nivel del mar, el climamás extremo y el aumento de sal en el agua y el suelo”.
De acuerdo con Sharif Mukul, coautor del estudio y profesor asistente en la Universidad Independiente de Bangladesh, “el aumento del nivel del mar y la disminución de la lluvia ya han aumentado la cantidad de sal en el agua, causando la muerte de los árboles Sundri, de los que recibe su nombre la región de Sundarbans, y reduciendo el hábitat del manglar del tigre”.
Lee también: Asesinan a sangre fría a dos tigresas en India en menos de dos días
(Foto: National Geographic)
Y eso no es todo, la caza furtiva ilegal también ha disminuido a las presas principales del tigre de Bengala; el ciervo manchado.
Ratul Saha., del Programa WWF Sundarbans Landscape dijo en entrevista para la CNN que para proteger a los tigres de Bengala es crucial que se tomen “las medidas necesarias para aumentar la resiliencia climática en la región”.
Podría interesarte:
Por primera vez en más de un siglo, ¡la población de tigres se duplica!