Una serie de audios filtrados por una investigación intentan involucrar a los líderes de la oposición con la embajada de Estados Unidos en Bolivia para orquestar un golpe de Estado en dicho país.
Según el informe US Hands Against Bolivia, publicado el pasado 8 de octubre, varios audios describen un presunto complot apoyado por Estados Unidos para desestabilizar el país y obtener el respaldo de las fuerzas armadas con la finalidad de desconocer a Evo Morales.
En 16 audios y documentos filtrados en el informe anteriormente mencionado se destacan los nombres de los agentes políticos bolivianos con residencia en Estados Unidos como Gonzalo Sánchez de Lozada, Manfred Reyes Villa, Mario Cossio y Carlos Sánchez Berzain, que coordinaron presuntas acciones en Bolivia con los líderes de la asociación opositora “Coordinadora Nacional Militar”, compuesta por exoficiales del Ejército boliviano, entre ellos, el general Rumberto Siles, los coroneles Julius Maldonado, Oscar Pacello y Carlos Calderón.
De acuerdo con el archivo, publicado en el medio digital boliviano Erbol, las personas anteriormente mencionadas se coordinaron con altos líderes de la oposición boliviana: Waldo Albarracín, presidente de la Confederación Nacional Democrática (CONADE), Jaime Antonio Alarcón Daza, presidente del Comité Cívico de La Paz, Jorge Quiroga, expresidente de Bolivia, Juan Carlos Rivero, Rolando Villena, exdefensor del pueblo y Samuel Doria Medina del Partido de Unidad Nacional.
Dicha coordinación buscaría el descontento de diversos sectores cruciales para la estabilidad del país. “Crear la separación y la división del Ejército boliviano y la policía nacional, logrando que estas fuerzas se rebelen contra el presidente Evo Morales. Además, prevé la manipulación de sectores estratégicos de la sociedad boliviana, como el sector universitario, el sector médico, las personas con discapacidad y los ambientalistas, en términos de desestabilización del país”, señala el informe.
En otra grabación, un opositor boliviano, que no se identificó, planteó la estrategia a seguir con una premisa que invalidara las elecciones del 20 de octubre, generar un levantamiento militar-civil y organizar una huelga nacional. Además, comentó que había elementos de las fuerzas armadas y la policía que apoyarían dichas acciones.
Así mismo se puntualiza que, Estados Unidos utilizó a las embajadas acreditadas en el país y la Iglesia Evangélica, para ingresar los recursos que servirían de motor para ejecutar la operación.
_____________________________________
* Fotografía de portada: TW/ Evoespueblo.
Podría interesarte:
Tras solicitar asilo político, Evo Morales llega a México
VIDEO: Evo Morales acepta el asilo político ofrecido por México
VIDEO: Saquean casa de Evo Morales y lo acusan de vivir con grandes lujos