*Todas las fotos son de AFP.
La Amazonía constituye un tercio del territorio peruano, un territorio fértil… y lleno de metales preciosos. Por esa razón, se le antoja tanto a las mineras, que sólo tienen un objetivo: explotar recursos y circular los fajos de billete. Pero para dar con el botín, es necesario deforestar la zona a minar.
AFP dice que las autoridades peruanas estiman que las organizaciones criminales (llámense mineras o madereros ilegales) ganan alrededor de 2 mil 600 millones de dólares al año a partir de la producción y venta de oro extraído ILEGALMENTE de esas tierras. Y a la par, la deforestación se triplicó en los últimos años, al pasar de 5 mil hectáreas en 2001, a 17 mil en 2016.
El año pasado, sin embargo, se prendieron aún más las alarmas, pues desaparecieron 143 mil hectáreas de bosques amazónicos en Perú, es decir, alrededor de 200 mil campos de futbol (inserte emoji de face palming aquí).
(Video: The Guardian vía YouTube).
Las imágenes de la devastación
Para llevar un registro fotográfico de la devastación auspiciada por mineros y taladores, la AFP explica que la Fuerza Aérea de Perú monitorea con aviones y drones esa zona amazónica, una forma de “medir” la devastación ambiental de la región.
Las naves tanto tripuladas como no tripuladas capturaron miles de imágenes en la región amazónica de Madre de Dios, “epicentro de la minería ilegal en Perú”, llevada a cabo los días 7, 8 y 9 de agosto, una operación sin precedentes, según dijo ministerio de Defensa peruano.
Podría interesarte:
Mineros de oro asesinan a indígenas aislados en la batalla por la Amazonia brasileña