Gombe: la brutal guerra que los chimpancés armaron por ambición de poder y celos

El 7 de enero de 1974 en el Parque Nacional de Gombe, en Tanzania, se desató una batalla de asesinatos premeditados. El hecho no sería insólito hasta hoy si no es porque en ella no intervinieron de manera activa los humanos. Todo ataque sangriento corrió a cargo de un grupo de chimpancés que salvaguardados por

Karen Saenz

Gombe: la brutal guerra que los chimpancés armaron por ambición de poder y celos

El 7 de enero de 1974 en el Parque Nacional de Gombe, en Tanzania, se desató una batalla de asesinatos premeditados. El hecho no sería insólito hasta hoy si no es porque en ella no intervinieron de manera activa los humanos. Todo ataque sangriento corrió a cargo de un grupo de chimpancés que salvaguardados por la oscuridad de la noche, se acecharon y se mataron a golpes unos a otros.

Jane goodall - gombe: la brutal guerra que los chimpancés armaron por ambición de poder y celos

Jane Goodall con una hembra chimpancé en 1997. (Foto: AP)

Jane Goodall, quien documentó esta y muchas batallas a muerte en Gombe, llegó al parque a comienzos de 1960 con la idea de documentar la vida social y familiar de los chimpancés.

Las hipótesis eran simples: ella haría bitácoras de reconocimiento que le indicaran a la comunidad científica cómo era que estos primates usaban sus herramientas para pelar, abrir o partir las verduras que se llevaban a la boca.

Hasta el inicio de los años 70, la década siguiente a su llegada, para Goodall el reinado de Mike, el macho alfa, iba a terminar como todo lo conocido: en una disputa entre los jóvenes más fuertes de la manada, sin más resistencias que las de un par de mordidas y rasguños al cambio de líder.

Los machos de la manada gombe - gombe: la brutal guerra que los chimpancés armaron por ambición de poder y celos

Tres de los machos de la manada del norte en Gombe. (Foto: Geza Teleki)

Pero aunque las anotaciones de Jane Goodall ya daban luces de que se tramaba algo turbio, nada la preparó para ver el autoexilio de seis de 14 machos adultos al sur, en una distancia premeditada para el ataque que vino después.

Hugh, Charlie y Goliath fueron los primeros en partir del grupo, a ellos les siguió Sniff, un adolescente con mucho potencial, que se llevó con él a tres hembras adultas con sus crías. La resistencia estaba hecha: eran los jefes del sur.

El grupo del norte, que rindió cuentas hasta el último minuto a Mike, seguía como siempre. Doce hembras con sus crías y ocho machos capaces suponían el éxito de mando.

La hostilidad crecía cada vez que los del sur se paseaban por el norte a placer, sin miedo a las represalias. Mike, Rodolf y Goliath mantenían la calma para todos por su cualidad de viejos y experimentados. Pero el refrendo amistoso se rompió dos años después, en 1974, cuando los machos del norte no soportaron la pedantería de un macho del sur en su territorio y lo atacaron brutalmente.

Godi, quien comía fruta de un árbol, fue emboscado y atacado a golpes por 10 minutos, lo suficiente para dejarlo mal herido y sangrando antes del golpe final: una roca sobre su cabeza y pecho.

Chimpance jane goodall - gombe: la brutal guerra que los chimpancés armaron por ambición de poder y celos

A partir de la distancia física, la hostilidad y la violencia crece entre los machos de una manada. (Foto: AP)

Así comenzó la guerra de los del norte (kasakela) contra los del sur (kahama), quienes usaron sus más refinados saberes para secuestrar, torturar, asesinar y cometer canibalismo contra machos y hembras de ambos bandos.

Ante las primeras revisiones de la investigación de Goodall, muchos colegas la acusaron de exagerar el antropomorfismo (humanización) en el comportamiento de sus objetos de estudio. Otros cuantos no le creyeron “el cuento” de violencia y conocimientos de organización más allá de los que ofrece la fuerza bruta y la capacidad de conseguir comida.

Pero aún así, Goodall siguió atestiguando las «matanzas y las riñas entre grupos por territorio, poder y celos». Así se lo explicó a Richard Wrangham de la Universidad de Harvard, quien le ayudó con la teoría de que chimpancés y humanos comparten la predisposición genética a la violencia letal, como lo afirmó en su libro Demonic Males: Apes and the Origins of Human Violence.

Las teorías no quedaron ahí, hasta la semana pasada, algunos académicos de la Universidad de Duke, justo en el Instituto Jane Goodall, revisaron el caso de la Guerra de Gombe para corroborar que las alianzas entre los 19 machos del grupo primario se quebraron por algo más que los suministros de bananas racionados, sino que la idea de superponer rangos entre ellos los volvía agresivos.

Chimps - gombe: la brutal guerra que los chimpancés armaron por ambición de poder y celos

Jane hoy es mensajera de la paz en la ONU inglesa y su trabajo sentó las bases sobre los primates. (Foto: Shutterstock)

La lucha fue por el dominio se hacía más profunda con el ciclo reproductivo de las hembras, que traían celos a las interacciones, pues la disposición sexual siempre fue de nivel bajo por parte de ellas. Así, la conclusión es que la necesidad de dominio y posesión es un sesgo evolutivo que permanece en los primates desde el principio de sus tiempos en la tierra, incluso en los humanos.

Y después de saber esto, no volveremos a ver El Planeta de los Simios con los mismos ojos. Quizá con un poco más de palomitas y cautela.

Podría interesarte:

Matar a los monos de Brasil es una garantía de epidemia de fiebre amarilla

Delfines rosas y monos cola naranja entre las 381 nuevas especies descubiertas en el Amazonas

Todas las canciones que Taylor Swift ha dedicado a sus exnovios

Taylor Swift es el claro ejemplo de que cuando terminamos una relación lo mejor es no quedarnos con nada guardado y ella lo hace a través de sus hermosas canciones.
Daniela Bosch
ilustración de local de blockbuster

Blockbuster ‘revivió’ sólo para dejarle un ‘amistoso’ mensaje a Netflix

Blockbuster también se lanzó contra la plataforma de streaming que ya nos prohibió compartir cuentas
Nayeli Parraga

5 consejos para cuidar tu salud digestiva (y no vivir inflamada)

Se estima que 9 de cada 10 mexicanos sufren de algún malestar o síntoma digestivo.
CC

7 lugares en la CDMX para comer hamburguesas realmente deliciosas

Si amas las hamburguesas, tienes que probar alguna de estos 7 lugares en la Ciudad de México que no son las típicas que encuentras en las cadenas comerciales.
Daniela Bosch
mujeres posando para foto

El multiverso de Ariel: Halle Bailey canta ‘Parte de él’ junto actrices de doblaje latinas

Halle Bailey nos regaló un momento inolvidable junto a las actrices de doblaje para Latinoamérica y Brasil
Nayeli Parraga

Preguntas que debes hacerte antes de comprarte MÁS ropa

Estamos en una era en la que las redes sociales nos provocan ansiedad por comprar cosas que a veces ni necesitamos. Hazte estas preguntas antes de gastar tu dinero.
Daniela Bosch