El Senado rechazó un proyecto para legalizar el aborto en Argentina, país en el cual está tipificado como delito en el Código Penal de 1921, aunque se permite en casos especiales.
Y efectivamente, los hombres fueron mayoría para ‘trabar’ la legalización de la interrupción del embarazo. De acuerdo con el diario Clarín, de los 72 senadores que votaron durante la madrugada, la mayoría de los hombres votaron en contra.
Tras 17 horas de debate, los senadores concluyeron no legalizar el aborto con 38 sufragios en contra, 31 a favor y tres abstenciones. Por género, 24 hombres rechazaron la ley, en comparación de los 17 que afirmaron su posición por el movimiento del pañuelo verde.
Con 38 votos en contra y 31 a favor, el senado cierra por el resto del año la discusión del aborto. (Foto: Senado Argentina)
En cuanto a las mujeres, se registró un significativo empate con 14 votos en contra y 14 a favor.
En este sentido, la Cámara alta bloquea el proyecto y deja a las mujeres con una ley de 1921, la cual permite acceder a un aborto no punible cuando esté en peligro la vida de la mujer o en el caso de violación “a una mujer demente”.
En 2012, la Corte Suprema falló que una mujer violada puede acceder al aborto no punible sin importar su capacidad intelectual, sin requerir autorización judicial y sin la obligación de denunciar la violación. También le ordenó al gobierno instrumentar protocolos hospitalarios para garantizar el aborto no punible en estos casos.
Al final de la votación, cientos de mujeres se dieron un abrazo ante el rechazo de los senadores. (Foto: Twitter)
Ante el rechazo, las activistas a favor de la legalización indicaron que su lucha continuará en las calles y en la organización civil.
En Argentina, según varias organizaciones, se realizan cerca de 500 mil abortos clandestinos al año y un centenar de mujeres pierden la vida a consecuencia de esas prácticas.
Podría interesarte:
Senado de Argentina rechaza legalizar el aborto
¿Sabes qué significa el pañuelo verde a favor del aborto?
5 cosas que debes saber sobre la legalización del aborto en Argentina