La jirafa, aquel animal igual de extraño y hermoso, con su imponente cuello, está en serios problemas de acuerdo con la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), un catálogo que lamentablemente va creciendo a cada día, en un mundo en donde las especies se extinguen a un ritmo no natural.
¿Qué pasa con la lista?
En esta ocasión, y por primera vez, la menos dos subespecies, la jirafa de Kordofan y Nubia, se consideran en “peligro crítico”, con otras que también caen en los rangos desde “vulnerable” hasta “en peligro”.
Lee también: Un leopardo mata a un niño en la cocina de su propia casa
Rangos geográficos aproximados, patrones de pelaje y relaciones filogenéticas entre subespecies de jirafas. (Foto: IFL Science)
Pobres jirafas ):
Sí, de hecho una gran parte de la especie se encuentra vulnerable. De acuerdo con una investigación muy chida basada en la genética realizada por Giraffe Conservation Foundation (GCF), la jirafa se considera una especie con nueve subespecies. Si bien algunas subespecies se incluyeron por primera vez en la Lista Roja de la UICN en 2016 como “vulnerables”, cinco de las subespecies fueron evaluadas para pasar a ser parte de la lista por primera vez este año y dos más se consideran parte de los mamíferos grandes más amenazados en la naturaleza.
Desaparecer en silencio
“Mientras que las jirafas se ven comúnmente en los safaris, en los medios de comunicación y en los zoológicas, las personas, incluidos los conservacionistas, no saben que estos majestuosos animales están experimentando una extinción silenciosa”, declaró Julian Fennesy, director del FCM y experto de la UICN a través de un comunicado.
Puede sorprender que tres de las nueve subespecies reconocidas actualmente se consideren “en peligro crítico” o “en peligro”, pero hemos estado sonando la alarma durante algunos años.
En general la población está disminuyendo con sólo 68 mil ejemplares maduros en el medio silvestre en toda la sabana africana. No se sabe si existe un plan de recuperación activo, lo que es muy alarmante.
Los grupos de conservación han logrado mejorar el estado de conservación de algunas subespecies. (Foto: El Litoral)
¿La mayor amenaza para la especie?
Los humanos, por supuesto. Más específicamente, el crecimiento de la población humana en África pues representa la pérdida de su hábitat, el aumento del desarrollo en la agricultura, la minería, la caza ilegal, el aumento del contacto entre humanos y la vida silvestre. Todos estos factores están empujando a la jirafa hacia la extinción.
Pero no todas son malas noticias…
Dos subespecies, la jirafa de África Occidental y Rothschild, fueron catalogadas como “en peligro” pero desde entonces han mostrado mejoría en su estado de conservación: así ahora se encuentran en “vulnerable” y “casi amenazada” gracias a la colaboración de organizaciones de conservación y los gobiernos africanos anos.
Lee también: Descubren 11 nuevas especies de araña… y pensaste que con la violinista ya era mucho
La única subespecie que por ahora no tiene problemas en la jirafa angoleña en Botsuana, Namibia y Zimbabue, mientras que la jirafa masai y sudafricana aún no han sido evaluadas.
via GIPHY
Para Arthur Muneza, coordinador de África Oriental de la Fundación para la Conservación de la Jirafa los pasos que se han dado para salvar a las jirafas son muy importantes:
Esta es una historia exitosa de conservación y destaca el valor de realizar esfuerzos productivos de conservación y manejo de jirafas en poblaciones críticas de todo el continente. Trabajando en colaboración con los gobiernos y otros socios, sentimos que nuestras medidas proactivas están salvando a las jirafa en algunas áreas antes de que sea demasiado tarde. Ahora es oportuno aumentar nuestros esfuerzos, especialmente para aquellos listados como “en peligro crítico” y “en peligro”.
Podría interesarte:
Investigan muerte de tres leones atropellados por un tren
Entregan a un cachorro de león africano abandonado y maltratado
Asesinados en 50 años más del 92% de los tiburones en la Gran Barrera de Coral