Hace poco más de tres años, el New York Times reportaba que miles de jóvenes venezolanos habían emigrado a ciudades con economías más fuertes y con más oportunidades: Lima, Nueva York, Bogotá, Barcelona. Muchos de aquellos que se quedaron anclados por las limitantes económicas que siguen permeando la vida pública de Venezuela, tuvieron que perfeccionar sus oficios para sobrevivir. Algunos más encontraron otras alternativas para conseguir dinero de una manera más práctica para enfrentar una crisis que parece no tener final.
Cientos de jóvenes venezolanos encontraron en la venta de contenido íntimo, una salida a la crisis económica de su país. Más allá de si es para diversión o no, ellos vieron en la venta de fotografías en OnlyFans, una oportunidad para quedarse en sus países al lado de sus familias, sin los riesgos que representan el tener que emigrar a un lugar en solitario y sin conocer a nadie, para sobrevivir a la crisis económica.
Valery encontró en la venta de sus fotografías una opción para sobrevivir en Venezuela. (Foto: AFP)
10 dólares al mes, seis veces el ingreso mínimo mensual en Venezuela
Lo dijo bien a la agencia de noticias AFP, el psicólogo y coordinador de la ONG Cecodap, Aber Saraiba: “En otros países donde no hay una emergencia humanitaria ha habido un alza en el consumo” de este tipo de contenido, “pero en el contexto nuestro podemos darle una dimensión adicional: ¿hasta qué punto una persona adoptaría esta modalidad tan riesgosa, si tuviera otras opciones de trabajo?”.
Pero en Venezuela no las hay. Valery López, de 20 años ha encontrado en la plataforma, una manera no sólo de sobrevivir a la crisis económica, sino de desear quedarse en su país, sin alejarse de su familia. “Estaba loca por irme, porque no estaba viviendo bien. Ahora me quiero quedar en Venezuela”, gracias al contenido que puede vender con su consentimiento en OnlyFans.
Con 50 suscriptores al mes, Valery cobra 10 dólares por mes, es decir, seis veces el ingreso mínimo mensual en Venezuela “pulverizado por la hiperinflación y la constante depreciación de la moneda local”. Aunque se ha abierto el debate sobre si es un centro de contenido adulto o acceso fácil a pornografía, la plataforma asegura tener mecanismos de verificación de identidad, así como la norma de investigar rápidamente cualquier denuncia de abuso.
Brandon ha logrado poco a poco pagar sus estudios universitarios. (Foto: AFP)
Ha servido también para pagar estudios universitarios
Otra de las historias de jóvenes venezolanos que han utilizado OnlyFans para sobrevivir a la crisis que azota a un país con un complicado avance social y con una alta tasa de desempleo, es la dificultad para acceder a la educación.
Brandon Medina aseguró que antes de la pandemia, trabajaba como mesero en centros nocturnos o bares, para costear sus gastos universitarios. El confinamiento lo cambió todo. “La pandemia nos pegó duro en el bolsillo y tocó buscar otras alternativas”, cuenta a la agencia de noticias. Su alternativa fue OnlyFans.
“Yo no me veo aquí”, dice Brandon, quien aunque no tiene una amplia cantidad de seguidores en la plataforma, espera poder terminar de pagar sus estudios universitarios para irse a otro país en donde tenga la oportunidad de desarrollarse de manera profesional y ayudar a su familia en Venezuela, golpeada por la crisis no sólo sanitaria, sino también económica.
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado aquí.
________________________________________________________________
Foto de portada: Unsplash.
Podría interesarte:
¿Por qué no debes compartir fotos de tus hijos en redes sociales?
Uso excesivo de tablet o celular en niños evita fortalecimiento de los sentimientos
Busca Senador establecer edad mínima para uso de redes sociales