Por algún tiempo, varias distribuidoras de discos dijeron no al trabajo de Metallica. Ante la desesperación y el fracaso, su baterista Cliff Burton gatilló en su impotencia la frase que hoy da nombre a uno de los discos más respetados del metal en el mundo: Kill’em all (mátalos a todos).
En medio de la protesta y el humor negro, la banda logró pactar con Megaforce Records, quienes le apostaron al proyecto y salieron el 25 de julio de 1983 con el disco que pronto se convirtió en un clásico instantáneo. A las dos semanas de haber salido a la venta ya llevaba 20 mil copias vendidas; hasta hoy el material ha vendido más de tres millones sólo en Estados Unidos.
La primera idea para la portada fue la de una taza de baño rodeada de alambre de púas. Foto: Wikipedia.
Pero ¿por qué es un disco tan importante?
Metallica no sólo experimentó en él nuevas fórmulas rítmicas, mezclando heavy metal con hardcore punk y le dio frescura a los temas de las letras. Es así que la mano dejando caer el mazo al suelo ensangrentado, portada del disco, es ya un ícono del trhash metal, ese subgénero que se caracteriza por las variaciones musicales y el ritmo un poco más rápido, un tránsito entre el hardcore y el speed metal.
Gracias a este disco, bandas como Anthrax, Slayer, Overkill y Testament, e incluso bandas que no pertenecen al género, se han inspirado en Kill’em all. Si no nos creen, ¡dense!
(Video vía Youtube)
Podría interesarte:
¡Bohemian Rhapsody lanza segundo tráiler y CC News lo trae para ti!