Los koalas, esos animales súper tiernos que se la pasan dormitando abrazados a un árbol, podrían desaparecer en Australia para el año 2050, según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
La destrucción de un hogar
De acuerdo con la organización conservacionista quedan menos de 20 mil koalas en Nueva Gales del Sur, y la población puede desaparecer si se mantiene el ritmo actual de deforestación.
Lee también: Guacamayo azul como el de la película ‘Río’ se ha extinto
Los koalas son una de las especies más lindas y emblemáticas de Australia. (Foto: Pinterest)
WWF indicó en un nuevo informe que desde que se eliminó la Ley de Vegetación Nativa el pasado agosto de 2017, la tala de árboles en la zona se ha triplicado hasta totalizar las 8 mil 194 hectáreas en el norte de Nueva Gales del Sur.
Pero no sólo es que se tiren los árboles, algo ya de por sí increíblemente malo para el medio ambiente, sino que la organización calcula que con esto se está afectado a 247 especies nativas, entre ellas el koala, un animal emblema de Australia y que tiene un estatus de vulnerable a la extinción.
El portavoz de WWF, Stuart Blanch, dijo en un comunicado que WWF Australia que por el ritmo de tala se calcula que los koalas no soporten más allá del año 2050, además la directora ejecutiva del Consejo de Conservación Natural, Kate Smolki, declaró:
“El gobierno de Nueva Gales del Sur es responsable de abrir las puertas de la destrucción de los bosques de los koalas en una escala que no hemos visto en 20 años”.
Cifras alarmantes
WWF alertó el año pasado que la tala de árboles redujo un 53 y 26 por ciento la población de koalas en Queensland y Nueva Gales del Sur, respectivamente.
Koala significa “sin beber” debido a que el 90 por ciento de su hidratación proviene de las hojas de eucalipto que come. (Foto: Pinterest)
Lee también: ¿Quieres salvar a los orangutanes del mundo? Firma esta petición
Desde la colonización europea, la población de koalas que viven en Australia ha bajado dramáticamente a raíz del desarrollo urbano, agrícola y minero, y también por el cambio climático. Además, hasta 1930 se comercializaban sus pieles.
Por si no fuera poco otros koalas son sacrificados por culpa de la clamidia, una bacteria que les produce lesiones en genitales y ojos, y que los conduce a una dolorosa muerte. Todo esto tiene en un grave peligro a una de las especies más tiernas y representativas de Australia.
Podría interesarte:
Descubren tres especies de primates que se creían extintos
Registran la peor masacre de elefantes en la historia de África