El polémico traslado de la embajada de EUA de Tel Aviv a Jerusalén ya causó la muerte de 41 palestinos a manos del ejército israelí que reprimió una manifestación de casi mil personas con gases lacrimógenos, bombas incendiarias y disparos con munición real.
La matanza sucedió en la Franja de Gaza, la delimitación geográfica autogobernada por las comunidades palestinas que va del sur de Israel a la península del Sinaí en Egipto y que ahora es controlada por Hamas, la organización islámica-política. La valla de la franja divide a las comunidades palestinas de Israel desde hace 70 años.
¿Por qué se manifiestan?
La protesta fue por reclamar el derecho al retorno de refugiados palestinos en todas las zonas de las que fueron expulsados a la fuerza en 1948. A esto se aunó el descontento por el reconocimiento por parte de Washington de que Jerusalén es la capital política de Israel.
La represión israelí ya hirió a unas 10 mil personas y asesinó a 90 palestinos desde que comenzaron las protestas el pasado 30 de marzo. Hoy, cientos de palestinos intentaron cruzar la sitiada Franja de Gaza como parte de las movilizaciones del convoy Gran Marcha del Retorno, que busca unir a todo el pueblo palestino en una sola causa: volver a casa.
La Gran Marcha del Retorno se contagió en otras ciudades ocupadas de Cisjordania como Hebrón y Ramallah.
Miles de heridos en dos meses ha dejado la represión israelí. (Foto: Mustafa Hassona)
Todas las comunidades palestinas se unen a la Marcha del Retorno en contra del régimen israelí. (Foto: Hosam Salem)
¿Qué papel juega EUA en todo esto?
Durante la ceremonia de apertura de la nueva embajada estadounidense en Jerusalén, Washington reafirmó su completo respaldo a Israel sobre la disputa política de la antigua ciudad. «Israel es una nación soberana con derecho a determinar su propia capital, que durante muchos años no hemos podido reconocer», dijo el presidente Donald Trump en un video enlace durante la ceremonia.
En cuanto a los intereses de Palestina, Trump dijo que trabajaría para facilitar y agilizar un acuerdo de paz que mantenga satisfecho a ambas partes. «No faltaré a mi compromiso con el pueblo palestino», destacó el mandatario.
¿Dónde estará la nueva embajada?
La apertura de estas instalaciones diplomáticas coincide con el 70 aniversario de la imposición del Estado de Israel después de la Segunda Guerra Mundial. La ceremonia fue presidida por la hija del presidente, Ivanka Trump y su esposo Jared Kushner, el secretario del Tesoro Steven Mnuchin y el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, quien mientras aplaudía la decisión de EUA, sus fuerzas armadas masacraban a civiles palestinos desarmados.
Desde 1948 Palestina fue desplazado por los aliados para la instauración obligada del Estado israelí. (Foto: Hosam Salem)
Podría interesarte:
Israel e Irán se enfrentan en batalla de misiles en Siria
Acusan de corrupción al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu