Las muertes por covid-19 en todo el mundo alcanzaron este viernes los 2 millones, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
Según dicha recopilación de datos, el número de fallecidos por coronavirus se situó en 2 millones 2 mil 468, mientras que el de casos confirmados está en 93 millones 518 mil 182.
EUA, el país más golpeado de la pandemia
Estados Unidos se mantiene como el país más golpeado por la pandemia, con 23,3 millones de casos y 390 mil 195 fallecidos, seguido en la incidencia por India, con 10,5 millones de positivos confirmados y 151 mil 918 fallecimientos.
En cuanto a víctimas mortales de la enfermedad, sin embargo, Brasil ocupa el segundo puesto mundial, con 207 mil 95 decesos, mientras que los casos en el gigante suramericano asciende a 8,3 millones.
Lee más: Cinco mitos y realidades sobre las vacunas de covid-19, verificadas por un doctor
EUA, India y Brasil son los países más golpeados por la pandemia. (Foto: Unsplash)
El TOP de los países con más fallecidos
El cuarto país del mundo con más fallecidos, según estos datos, es México, con 137 mil 916, seguido por el Reino Unido (87 mil 448), Italia (81 mil 325), Francia (70 mil 88), Rusia (63 mil 558), Irán (56 mil 521), España (53 mil 314) y Colombia (47 mil 491).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que pese al aumento incesante de casos en todo el mundo, en todos los países las sociedades parecen haber bajado la guardia y “no están haciendo lo suficiente” en la lucha contra la pandemia.
Lee también: CDMX llega al 91 por ciento de ocupación hospitalaria por covid-19
La OMS advierte que la gente ha bajado la guardia contra el covid-19, ante el reciente aumento de casos mundiales. (Foto: Unsplash)
Las altas cifras “podrían deberse en una pequeña parte a la aparición de variantes (más contagiosas) del virus, pero en gran medida ha ocurrido porque estamos reduciendo el distanciamiento físico y social”, advirtió el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan.
El comienzo de las campañas de vacunación en la mayor parte de los países ha coincidido con la aparición de preocupantes variantes más contagiosas del coronavirus en numerosos lugares, como Sudáfrica, Estados Unidos y el Reino Unido.
Los expertos de la OMS siguen considerando a la pandemia de coronavirus una emergencia internacional, un estatus que el organismo le concedió hace casi un año, el 30 de enero de 2020, antes incluso de que la enfermedad fuera bautizada como covid-19.
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado aquí.
________________________________________________________________
* Con información de EFE. Foto de portada: EFE/Joédson Alves/Archivo.
Podría interesarte:
Un doctor explica cómo sería la vacunación en la segunda quincena de enero
¿Cómo evitar enfermedades respiratorias en la temporada de invierno?
¿Cómo Singapur logró casi erradicar el covid, y por qué su ejemplo podría ayudar a México?