LGBT Token pretende convertirse en la primera criptomoneda dedicada en apoyar proyectos en defensa de la comunidad lésbico, gay, bisexual, transexual, travesti, transgénero, intersexual, asexual, queer y más del mundo (LGBT+), del mundo.
El proyecto, basado en tecnología blockchain, busca convertirse en una herramienta social para crear una moneda virtual con el objetivo de beneficiar a los colectivos de la diversidad sexual y de género en donde más lo necesitan.
Desde Chechenia hasta Uganda, es conocido que la discriminación es una limitante para integrantes de los colectivos quienes intentan invertir dinero para la creación de negocios, empresas incluyentes o pagar bienes y servicios, pero en muchas ocasiones las conservadores bloquean este tipo de acceso.
VIDEO
La criptomoneda LGBT Token es creada por la organización LGBT Foundation, una asociación de caridad que apoya con asesoramientos, apoyos, información y ahora busca impulsar una “moneda rosa” con el fin de aprovechar un mercado que genera 4.6 billones de dólares al año.
En este sentidos, intentan impulsar la criptomoneda como un método de pago mediante transacciones diarias para empresas digital como físicas. Para activar este tipo de economía, la empresa y red social gay Hornet Networks, patrocinador de LGBT Foundation, cambiará su método de pago y transacciones por el token entre sus 25 millones de usuarios, de los cuales el diez por ciento es parte de la comunidad de la diversidad sexual y género.
De esta manera, la red social obliga a sus clientes a cambiar el método de pago para invertir en el LGBT Token, la cual puede canjearse a través de tecnología blockhain, la cual es una base de datos articulada que elimina los intermediarios y que supone una facilidad de intercambio monetario mundial, además de otorgar seguridad sobre la identidad de los inversionistas.
Christoph Wittig, fundador de LGBT Foundation, trabaja con expertos economistas para crear la primera criptomoneda gay del mundo. (Foto: Twitter)
LGBT Foundation, organización con sede en Hong Kong, planea celebrar su primera venta de tokens en abril para atraer capital. Christoph Wittig, fundador de la asociación defensora de los derechos humanos de la diversidad y género, dijo en entrevista a la agencia de noticias Reuters que la comunidad gasta mucho más dinero a comparación de otras minorías.
Los comerciantes son poco conscientes de la escala del poder adquisitivo de la comunidad LGBT. Blockchain permitirá a las marcas proporcionar servicios dirigidos a esta comunidad y obtener información más precisa sobre las condiciones demográficas.
Además, la organización tiene la intención de enviar una parte de los ingresos para alcanzar los objetivos esenciales de la comunidad.
Tomamos todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los participantes de la iniciativa, lo que beneficiará tanto a los comerciantes como a los usuarios.
La “moneda rosa” tiene tres objetivos fundamentales, permitir que los miembros de la comunidad LGBT verifiquen y protejan sus identidades, en especial en países donde enfrenta persecuciones. Aprovechar el poder económico de la comunidad en todo el mundo implementando un sistema de pago viable para bienes y servicios, y finalmente, reservar una porción de los tokens cada año para generar fondos e invertirlos en acciones que enfrenten la discriminación, opresión y desigualdad en el mundo.
Los colectivos dejan muy en claro que esta criptomoneda, parecida un Bitcoin, no es una acción para enriquecer a unos cuantos, sino para ayudar a las personas de la comunidad que enfrentan problemas económicos a consecuencia de la discriminación y persecución a escala global.
Podría interesarte:
Matrimonio igualitario disminuye tentativa de suicidios en comunidad LGBT, dice estudio
Marca de ropa pierde miles de seguidores por usar publicidad gay en sus anuncios
Estos son los daños ambientales provocados por los bitcoins