Durante una entrevista con el editor del diario conservador The Federalist, Ben Domenech, respecto al control de armas en Estados Unidos, el senador republicano Ted Cruz destacó que la familia más famosa y amarilla de Estados Unidos, Los Simpson, representan el modelo clásico de la típica familia republicana estadounidense a excepción de Lisa.
«Los demócratas son el partido de Lisa Simpson, mientras que Homero, Bart y Marge son felizmente republicanos», dijo durante la Conferencia de Acción Política Conservadora en Maryland.
El comentario surgió cuando Domenech mencionó un episodio cuando Homero y Lisa discutían sobre los méritos de la Segunda Enmienda referida al derecho constitucional de los estadounidenses en portar armas de fuego, ya que Cruz, un abierto fan de la serie animada, cita en ocasiones a Los Simpsons en sus entrevistas.
Pero ¿de qué va en realidad la politización en la serie animada más duradera y exitosa de la historia? En distintos capítulos se muestra un humor satírico, crudo y en ocasiones sutil de Los Simpson hacia a la vida política y social estadounidense.
Sin embargo, en 2008 Homero cambió de opinión y votó por el demócrata Barack Obama
Su creador, Matt Groening, develó públicamente una inclinación liberal que busca promover los fenómenos culturales de Estados Unidos a través del humor. Entre los temas sociales resalta la homofobia, la homosexualidad, el abuso de drogas y alcohol, censura a medios de comunicación, problemas ambientales, multiculturalidad, y desde luego el derecho a portar armas.
Se podría dar crédito a el comentario de Cruz sobre la tendencia política de tres de los cinco miembros de la familia Simpson, sobre la constante queja de Homero con respecto a la calidad de vida en Springfield quien arremete contra el mujeriego alcalde Joe Quimby, quien es representado como demócrata.
En Los Simpsons podemos ver el modelo perfecto de la familia estadounidense que a pesar de denotar características conservadoras (cristianos, espirituales, viajeros, hogareños, interétnicos y por su puesto, pertenecen a la cadena Fox); también resalta los defectos que el resto del mundo ve en la sociedad estadounidense como la posesión de armas de fuego y su indiferencia hacia un contexto social diferente al que están acostumbrados. ¡Muy republicanos!
En cambio, Lisa representa una minoría familiar, menos conservadora y rebelde a los establecido: vegetariana, activista, feminista, intelectual, jazzera, liberal y anti-sistema. ¡Muy demócrata!
A lo largo de la serie se observan confrontaciones con diferencias políticas entre los miembros de la familia, por ejemplo en un episodio Montgomery Burns, el multimillonario nuclear que representa a la élite empresarial estadounidense, presenta un candidato republicano que financiará para ser gobernador, al respecto Homero y Lisa discuten con posicionamientos políticos opuestos, siendo Homero pro-Burns (conservador, rico, y republicano), contra Lisa quien se considera anti-Burns apoyando a Mary Bailey del partido demócrata (liberal, progresista y de centro-izquierda).
https://www.youtube.com/watch?v=NBTqs1T5CAw
«Toda la esencia de Los Simpsons es que Homero es un ejemplo andante de lo que no se debería hacer, mientras que Lisa representa la voz de la razón. Ted Cruz es el ente político menos consciente del planeta, como los republicanos», redactó Joe Berkowitz, escritor de la cultura pop contemporánea en EUA. Mientras que la editora de New Republic, Sarah Jones, escribió en Twitter que pareciera que Cruz nunca en su vida ha visto a Los Simpsons.
El comentario de Cruz generó en la opinión pública un debate que en el último año se ha acalorado a través del ambiente político, y hoy aún más por la polémica segunda enmienda constitucional a la que el presidente Donald Trump se rehúsa a reformar o por lo menos a restringir.
Podría interesarte:
Ahora podrás aprender filosofía con Los Simpson
Las cinco predicciones del futuro que nos rebelaron los Simpsons