Las 5 mejores películas de Alfred Hitchcock, padre del suspenso

Este 13 de agosto se cumple otro año del nacimiento de Alfred Hitchcock, un ícono en la historia de la cinematografía que ocupa un lugar destacado en el séptimo arte por la manera en la que nos mostró tanto la psique humana como la experiencia de la pantalla grande. Una casa oscura, el crujir de

Janet Sánchez

Las 5 mejores películas de Alfred Hitchcock

Este 13 de agosto se cumple otro año del nacimiento de Alfred Hitchcock, un ícono en la historia de la cinematografía que ocupa un lugar destacado en el séptimo arte por la manera en la que nos mostró tanto la psique humana como la experiencia de la pantalla grande.

Una casa oscura, el crujir de unos pasos que se deslizan por la escalera de madera, el reflejo de un cuchillo sobre la pared. Sostén el aliento. Hitchcock sigue llevándonos al borde de nuestros asientos con películas que reflejan la profundidad de la construcción de la mente, un universo velado que resurge cuando menos lo esperamos y cuyas consecuencias pueden ser fatales.

Hoy, para celebrarlo, te dejamos aquí las 5 mejores películas del director y productor británico, un revolucionario del suspenso y el terror psicológico.

5. Strangers on a Train (Extraños en un tren)

Esta película de 1951 está basada en la novela homónima de 1950 de la escritora Patricia Highsmith.

La peli se pone bien interesante porque es de dos vatos que se conocen en un viaje en tren: Guy y Bruno. Uno le propone a otro un pacto muy peculiar: si Guy mata al padre de Bruno –que ya lo tiene harto–, Bruno matará a la esposa de Guy –de la que se quiere divorciar–. Este intercambio es para que los dos sean libres y no se vuelvan sospechosos de los homicidios. ¿Quieres saber si llevan a cabo su macabro plan?

4. The Birds (Los pájaros)

Una de las cintas más reconocidas del director, no podíamos dejarla afuera porque es increíble que algo en apariencia tan normal como un pájaro se vuelva un elemento de inquietud y muerte, símbolo de la mente de los protagonistas.

Creada en 1963, se basa también en una novela de 1952 escrita por Daphne du Maurier y está protagonizada por la increíble Tippi Hedren. En el año 2006 fue considerada por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos como una película “cultura, histórica y estéticamente significativa”, y fue seleccionada para su preservación porque #Hitchcock

¿De qué va? En la peli Melanie Daniels (Tippi Hedren) una morra medio hipster conoce al guapísimo Mitch Brenner (Rod Taylor) en una tienda para aves. Ella se engancha de su hermosa carita y cuando él se va, decide seguirlo hasta su casa en Bodega Bay para regalarle unos periquitos y llamar su atención. Sin embargo, en el pueblo una gaviota la ataca y esto será sólo el preámbulo de un fenómeno extraño que arrasará la ciudad: miles de aves atacan y provocan el pánico de la población. Como una exquisita metáfora de la relación entre estos dos, los pájaros sólo serán la punta del iceberg de todo aquello que no queremos que los demás vean de nosotros.

3. Psycho (Psicosis)

Ya sabemos, es la más sonada, pero no se podía quedar fuera de la lista y si sigue generando tanto interés, debe ser por algo. Tal vez tú llegaste a ella por Bates Motel, la serie de terror que se estrenó en 2013 y que cuenta la vida de Norman Bates. Pues sí, el personaje de la película de Hitchcock, sólo que en la serie se cuenta cómo fue su vida mucho tiempo antes.

Pero Psicosis no necesita reflectores adicionales, porque por sí misma se ha ganado un sitio memorable en el cine. Esta película estrenada por primera vez en 1960 es protagonizada por Anthony Perkins y Janet Leigh, y se basa en la novela de Robert Bloch de 1959 (al parecer Hitchcock era de patrones, eh).

La cinta cuenta el perturbador encuentro entre Marion Crane, una secretaria que huyó con un dinero robado, y Norman Bates, el dueño del misterioso motel al que llega Marion. El comienzo es contundente y Crane verá un trágico final, pero esto sólo será la antesala para destapar toda una vida llena de patologías y una sexualidad desviada que consumió la personalidad de Bates, un hombre atrapado entre lo más oscuro de las pasiones y la mente humana.

https://www.youtube.com/watch?v=jzZckGLnvmw

2. Rear Window (La ventana indiscreta)

De 1954, se basa en el relato (por fin, para variarle un poco) de 1942 “It Had to Be Murder” de Cornell Woolrich, y fue galardonada con el premio del Círculo de críticos de cine de Nueva York y el premio National Board of Review, además de ser candidata a los premios Óscar por mejor director, mejor fotografía, mejor guión adaptado y mejor sonido.

Este peliculón nos muestra al fotógrafo L. B. Jefferies (James Stewart) que tiene que permanecer en reposo por haberse roto una pierna al fotografiar un accidente de pista. Pero el ocio está perro y aunque tiene a su novia (¡Grace Kelly!) y a su enfermera como compañía, se entretiene viendo desde la ventana lo que ocurre en los departamentos de enfrente, llevando el acto voyerista a un nivel metafórico sobre sus propios procesos interiores.

Pero esto no es todo, porque debido a una serie de extraños sucesos, comienza a sospechar que algo malo ocurre con su vecino de enfrente, cuya mujer ha desaparecido. ¿Te animas a ver qué pasa?

1. Vertigo (Vértigo)

Con un poco de cine negro, este filme de 1958 por supuesto que le hace honor a su nombre. La obra es una vorágine que nos sumerge en una historia en donde la obsesión y la fragilidad del amor resultan inquietantes. Considerada por muchos como la obra cumbre de don Hitchcock, no podemos más que señalar que cada detalle es cuidado hasta el extremo para embonar en un filme donde se reúne lo mejor de los elementos del director: una trama turbadora, referencias oscuras, un fuerte contenido sexual, una banda sonora conmovedora y la posibilidad de realizar incontables lecturas sobre ella.

Un detective retirado recibe de un amigo el encargo de vigilar a su esposa quien cree que está poseída por el espíritu de su bisabuela. A pesar de intentar contener a la mujer, ella no aguanta y se quita la vida, situación que traerá a flote que el detective sentía cosas por ella, un descubrimiento que lo empujará a zonas escondidas de su alma.

Pues bien, ¿te vas a echar un maratón de Hitchcock este fin de semana o dejarás pasar la oportunidad de bucear en la obra de uno de los más grandes del cine?

Podría interesarte:

La Cineteca Nacional prepara exposición “Hitchcock, más allá del suspenso”

personas con micrófonos e instrumentos de música

Vive Latino 2023, entre nostalgia, regresos épicos y mucho rock

El Vive Latino reunió a muchas bandas que nos remontaron a tiempos memorables
Nayeli Parraga

Las nuevas generaciones aprenden sobre sexualidad en Internet y debemos hablar de eso

La sexualidad no es algo que se adquiere, sino que todas y todos nacemos con ella. Por eso es tan importante hablar al respecto.
gabriela.castillo@culturacolectiva.com

4 formas de “revivir” tu vida sexual y tener una noche loca con tu pareja

Quizá deseas encender nuevamente la flama en tu relación larga o quieres explorar nuevos horizontes de placer con tu pareja. Llegaste al lugar indicado.
gabriela.castillo@culturacolectiva.com

Vive Latino 2023, una muestra más de que el talento femenino sigue siendo ignorado en festivales

Menos del 35 por ciento de los talentos son mujeres y es un problema del que debemos hablar.
Kate Nateras

Experiencias inolvidables para tus invitados

Si quieres atreverte a explorar cosas nuevas, esta es una gran idea.
Elizabeth Santana

Qué es un headhunter

Las empresas de reclutamiento en México han evolucionado, te decimos cómo.
Elizabeth Santana