El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, compareció el martes en el capitolio en el discurso del Estado de la Unión para buscar el apoyo de ambas fuerzas políticas de cara a las próximas elecciones presidenciales.
Sin embargo, parte de su discurso estuvo lleno de imprecisiones, engaños y mentiras que la prensa estadounidense rápidamente denunció en sus más recientes publicaciones.
De acuerdo con datos del diario The New York Times, Trump se apoyó en la presunta fortaleza de la economía estadounidense tras asegurar que a su llegada a la Casa Blanca se han creado 5,3 millones de empleos, 600 mil de ellos industriales, “algo que casi todo el mundo decía que era imposible de hacer”, dijo.
La realidad es distinta, según datos oficiales desde enero de 2017 han sido 4,9 millones, al menos 454 mil de ellos en el sector industrial.
Lee también: Trump reconoce a líder opositor Guaidó como presidente interino de Venezuela
La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, dedicó un aplauso muy sarcástico del presidente Donald Trump en su discurso del Estado de la Unión. (Foto: Doug Mills / AFP)
En el mismo tema, dijo que la economía de Estados Unidos está creciendo casi dos veces más rápido, “y nos consideran, por lejos, la economía más caliente de todo el mundo”. Los datos hablan de lo contrario, porque se expandió a una tasa anual del 3,5 por ciento en el tercer trimestre de 2018, mientras que las economías de LEtonia y Polonia fue casi el doble de rápido, mismo caso para China e India.
Varios economistas estiman que el crecimiento estadounidense se desaceleró en el cuarto trimestre y se desaceleró aún más en el primer mes de 2019.
Todavía en el ámbito económico, abrazando el discurso feminista, Trump se congratuló por “tener a más mujeres trabajadoras que nunca” en su país, pero esa afirmación fue engañosa, ya que, según los datos oficiales utilizados por The New York Times, el porcentaje de mujeres con trabajo es del 55,2 %, mientras que en el 2000 esta cifra alcanzó un récord del 58 %.
Lee también: Trump dice que reabrirá el gobierno, pero lanza nueva amenaza por el muro
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue a dar el discurso sobre el Estado de la Unión, junto con la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi y el vicepresidente Mike Pence, en el Capitolio de los Estados Unidos en Washington. (Foto: Doug Mills / AFP)
Trump también señaló en su discurso que, antes de la construcción de un muro con México en la ciudad fronteriza de El Paso, esta urbe de Texas era considerada “una de las más peligrosas del país” por sus tasas de violencia “extremadamente altas”.
Lo cierto es que, a diferencia de su vecina Ciudad Juárez en México, El Paso nunca ha estado entre las ciudades más peligrosas de Estados Unidos y, antes de que se construyera el muro en esa zona, en el 2008, figuraba, de hecho, entre las más seguras comparada con otras de su tamaño, de acuerdo con el diario The Washington Post.
Al hablar sobre el aborto, el presidente indicó que el gobernador demócrata de Virginia, Ralph Northam, “ha afirmado que ejecutaría a un recién nacido”. Northam, sin embargo, apuntó que apoyaba el aborto en un estado avanzado del embarazo, pero no ejecutar a un recién nacido.
*Con información de The New York Times, EFE y AP.
Podría interesarte:
“Yo construiré el muro fronterizo”: Trump en el discurso de la Unión
Alexandria Ocasio-Cortez, la demócrata millenial que derrotó a Trump en NY
Congresista usa broche de niña guatemalteca que murió en custodia de la Patrulla Fronteriza