Este martes, el Papa Francisco protagonizó un discurso histórico: reconoció que curas y obispos abusaron sexualmente de monjas. Durante su regreso a Italia desde Emiratos Árabes Unidos, a bordo del avión que usa para transportarse el pontífice dijo que “hubo curas y también obispos que hicieron eso” y reconoció que aunque es posible encontrar ese “fenómeno” en todas partes, está más presente en “algunas congregaciones nuevas”.
Francisco también reconoció que la Iglesia ya ha suspendido a varios clérigos y que el Vaticano ha estado trabajando en ese tema “durante mucho tiempo”.
Lee también: Por primera vez, el papa admite que curas abusaron sexualmente de monjas
(Foto: RPP)
Monjas “esclavas sexuales”
Esto sucedió poco después de que el suplemento femenino del semanario del Vaticano L’Osservatore Romano dedicara su número de febrero al caso de los abusos sexuales contra las religiosas y en específico contra su directora, Lucetta Scaraffia, y en el que pidió a la Iglesia no ignorar esta situación de opresión hacia la mujer.
El suplemento denunció la violación de monjas y que luego estas fueron forzadas a abortar o a criar hijos que no fueron reconocidos por sus padres sacerdotes. “Es una situación muy difícil que tiene sus raíces en la dependencia de las monjas. No son reconocidas como iguales”, dice Scaraffia a la AFP.
Es la primera vez que el papa y la Iglesia como institución han admitido públicamente que esos abusos se han cometido. Eso es sumamente importante.
Lee también: No al celibato opcional para sacerdotes, dice el Papa Francisco… ¿por qué?
(Foto: Reuters)
Por su parte, en un comunicado de prensa divulgado este miércoles, el portavoz interino de la Santa Sede, Alessandro Gisotti, explicó que cuando el papa habló de “esclavitud sexual” en algunas congregaciones, se refería también a la manipulación y a formas de abuso de poder, que también incluyen el abuso sexual.
¿Qué más ha hecho al respecto la iglesia?
A bordo de su avión, el papa dijo que la batalla la inició Benedicto XVI, quien “tuvo el coraje de disolver una congregación” por esclavizar a las mujeres, inclusive sexualmente, por parte de su fundador. Este se refería a la congregación francesa de las contemplativas Hermanas de San Juan, cuyos superiores fueron despedidos después de una investigación del Vaticano sobre sus excesos, entre ellos sexuales.
Asimismo, la semana pasada, un alto religioso del Vaticano, acusado por una ex monja alemana de abusos durante la confesión, renunció después de cuatro años y de un juicio canónico que se limitó a llamarle la atención.
“Espero que formen una comisión para investigar los casos, que participen expertos religiosos en ese tema, que se abran juicios, pero sobre todo que se quiebre el silencio. Porque es el silencio que permite que violadores sigan violando”, agregó Scaraffia.
Esta es una oportunidad para demostrar que el cambio está realmente en marcha.
Podría interesarte:
Papa Francisco no quiere una iglesia “cool” para atraer a millennials
‘La homosexualidad está de moda’: papa Francisco