Las voces del empoderamiento femenino en el Mundial

Cada vez más mujeres forman parte de los comentarios y narraciones en directo del Mundial de futbol masculino, algo que ha quedado patente en Rusia, y muchas de ellas tienen que combatir contra los prejuicios y los insultos sexistas. Ellas son las titulares, presentadoras y expertas que ganaron sus espacios desde hace años en las

Las voces del empoderamiento femenino en el Mundial

Cada vez más mujeres forman parte de los comentarios y narraciones en directo del Mundial de futbol masculino, algo que ha quedado patente en Rusia, y muchas de ellas tienen que combatir contra los prejuicios y los insultos sexistas.

Ellas son las titulares, presentadoras y expertas que ganaron sus espacios desde hace años en las emisiones deportivas de gran parte del mundo, cuando la narración en directo de los partidos fue habitualmente un terreno acaparado por los hombres en los principales medios de comunicación.

Claudia Neumann en la televisión ZDF alemana, Vicki Sparks en la BBC británica, Hanna Marklund en la TV4 sueca, Lise Klavenesess en la NRK noruega e incluso Aly Wagner para la cadena Fox estadounidense, rompieron el techo de cristal en la justa mundialista, pero en las redes sociales son víctimas del machismo y el acoso.

https://www.youtube.com/watch?v=NUcdH0NiJA0

Claudia Neumann narra un gol de Alessandro Schöpf en la Bundesliga. (Video: EM DM vía YouTube)

“¡No quiero mujeres como comentaristas de futbol! ¡Eso está claro!”, se lee en Twitter por parte de un aficionado no muy conforme con la decisión. “Vicki Sparks en la BBC es horrible. La igualdad a marchas forzadas me enfada”, se puede leer en otro tuit. “Imagino que Neumann no es ni siquiera capaz de hacer una buena sopa de papas”, afirma otro internauta.

Ante esa tormenta de mensajes sexistas en las redes sociales, compañeros, instancias deportivas y otros usuarios de esas redes han reaccionado para defender a las pioneras.

“Lise Klaveness está blindada (…) se ha informado de manera excepcional y ha tenido que superar muchos obstáculos. Lise merece reconocimiento”, afirmó al diario Aftenposten, Egil Sundvor, director de deportes de NRK, la cadena pública noruega.

Vicki Spark hace historia tras convertirse en la primera mujer en narrar los juegos del Mundial para la BBC. (Video: La Vanguardia vía YouTube)

En Alemania, Claudia Neumann, que narró partidos de la Eurocopa en 2016 y de la Liga de Campeones, recibió el respaldo de la Confederación Olímpica y Deportiva Alemana.

Bibiana Steinhaus, primera mujer en arbitrar partidos de la Bundesliga masculina este año, tuvo que combatir contra prejuicios similares, lo que le ha hecho ser especialmente solidaria con ella. “Claro que aceptamos las críticas, incluidas las que van contra los comentaristas, pero en el caso de Claudia Neumann se han superado todos los límites”, se queja el jefe de deportes de la ZDF, Thomas Fuhrmann.

“Parece que tocamos un punto sensible: una mujer comentando un partido de un Mundial masculino. A algunos en Internet eso les hace enloquecer”, añadió.

Pero no sólo usuarios anónimos se dejan llevar por sus prejuicios. También nombres destacados como el exinternacional inglés John Terry, que había insinuado que tenía problemas en seguir un partido narrado por una voz femenina.

En Instagram había dicho que debía “apagar el sonido” de los partidos comentados por Vicki Sparks. Tras una lluvia de críticas, se defendió aludiendo a “un problema técnico”.

La profesora de periodismo, Jana Wiske, recordó al semanario alemán Spiegel que de los 419 periodistas alemanes que trabajan en la cobertura del Mundial, apenas 49 son mujeres.

“Me doy cuenta que pocas mujeres desean tomar el camino de ser comentaristas”, argumenta Axel Balkausky, jefe de deportes de la cadena. En Alemania, más del 90 % de los periodistas deportivos son hombres.

Marion Reimers es la titular y moderadora en las mesas de análisis deportivo para la cadena Fox Sports en México. (Video: “Fox Sports MX” vía YouTube)

Por ello se hace necesario también atraer, dentro de la profesión, a candidatas que sean capaces de sobreponerse a unos inicios que seguramente sean hostiles. En Rusia han sido muy comentados también varios episodios de mujeres periodistas que han sido agredidas, tocadas o besadas a la fuerza por seguidores del futbol.

Esos incidentes coinciden en el tiempo con el movimiento mundial #MeToo, que anima a las mujeres a romper el silencio sobre las agresiones de las que son víctimas.

Carolina Padrón, Vanessa Huppenkothen, Adriana Monsalve, Marion Reimers, Minelli Atayde, Lucía Villalon Puras, son algunos de los nombres de las mujeres que empoderan a otras frente a los micrófonos de los medios latinoamericanos más importantes en la región, sin embargo, los espacios como titulares son contados para las damas a comparación del enorme espacio que cubren los hombres en los medios.

*Con información de AFP.

Podría interesarte:

Otra periodista acosada por la afición, ahora en Rusia

El acoso a las reporteras que cubren el Mundial parece no tener fin

Entérate de la información más relevante del Mundial en Cultura Colectiva News

Qué es una mujer transexual?

FacebookTweetLinkedIn
Cora Bravo

Te doy 4 tips para ligar cuando tienes ansiedad social

Tener ansiedad es difícil y mucho más cuando quieres ligar, así que lee esta guía si lo que quieres hacer es encontrar el amor o, también se vale, hacer nuevos amigues.
Daniela Bosch

Visité el Museo del Futuro y la experiencia sí sobrepasa la realidad

El Museo del Futuro (MUFO) es el mejor plan para disfrutar con los amigos, además de que podrás tomarte fotos increíbles pal' insta
Nayeli Parraga

Activista celebra ‘La Sirenita’, pero la acusa de borrar deliberadamente el tema de la esclavitud

'La Sirenita' pasó por alto los horrores que padecieron los caribeños a pesar de ambientar deliberadamente la historia en aquella época y lugar.
Isabel Cara

¿Qué puedes tomar en una fiesta si estás a dieta?

¿Estás a dieta pero te invitaron a una fiesta? No te frustres porque no puedes ir; si caes en la tentación, te decimos qué debes tomar si no quieres romper tanto la dieta.
CC