Venezuela cerró acuerdos para recibir 6 mil millones de dólares de inversiones rusas en los sectores petrolero y minero, anunció este jueves desde Moscú el presidente venezolano, Nicolás Maduro.
Las aventuras Madurosky en Moscú
“Ha sido una jornada de dos días, intensa, de trabajo (…). Estamos garantizando una inversión petrolera por encima de 5 mil millones de dólares” y “contratos por encima de los mil millones de dólares” para la explotación de oro, aseguró Maduro a la televisora estatal venezolana VTV.
Maduro se reunió el miércoles en la residencia oficial de Novo Ogarevo con su par ruso, Vladimir Putin, en una ofensiva diplomática para buscar respaldo en medio de una devastadora crisis socioeconómica y sanciones financieras de Estados Unidos. Putin prometió apoyar sus esfuerzos.
Este jueves, el mandatario venezolano sostuvo encuentros con empresarios para sellar convenios.
Lee también: Maduro asegura ser intocable porque lo protegen dios y el pueblo
Nicolás maduro estrecha la mano de su homólogo ruso, Vladimir Putin, en su visita oficial en Moscú. (Foto: AFP)
Camaradas en medio de la crisis
Según Maduro, la “relación de confianza profunda con el presidente Putin y su equipo de gobierno” coloca a Venezuela “en posición ventajosa” para enfrentar una crisis caracterizada por escasez de alimentos y medicinas, y una hiperinflación que el FMI proyecta en 1.350.000% para 2018 y en 10.000.000% para 2019.
Sin especificar plazos, el gobernante socialista aseveró que la inversión rusa en el área petrolera se enfocará en “empresas mixtas” ruso-venezolanas, con el objetivo de elevar la producción del país sudamericano en “casi un millón de barriles”.
La producción de Venezuela se desplomó de 3,2 millones a 1,1 millones de barriles diarios en la última década, según la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Lee también: México rechaza las acusaciones de Venezuela por ataque a Maduro
El sector energético y minero fueron los principales acuerdos entre Maduro y Putin. (Foto: AFP)
La gira de Maduro ante la crisis de Venezuela
En septiembre, Maduro se comprometió en una visita a Pekín a aumentar en un millón de barriles diarios las exportaciones petroleras destinadas a China.
“El anuncio es muy parecido al que trajo de Pekín, con 5 mil millones de inversiones que iba a hacer China, y hasta el momento muy poco se ha visto de eso”, dijo a la AFP Henkel García, director de la firma Econométrica.
Por lo pronto, el bombeo venezolano sigue bajando. En octubre cayó 3,3% hasta un millón 171 mil barriles diarios, según fuentes secundarias citadas por la OPEP.
Maduro agregó que, en materia minera, contratos para la explotación de diamantes con inyección de recursos rusos se sumarán en el futuro a los acuerdos auríferos.
*Con información de AFP.
Podría interesarte:
“¡Dictador!”, gritan en San Lázaro contra un ausente Nicolás Maduro
El pueblo mexicano recibió a Maduro con banderas de Venezuela, dice ministro
“Agradezco las muestras de cariño del fraterno pueblo mexicano”, ¿es neta Maduro?