Sin oposición, ¿qué sentido tiene celebrar las elecciones presidenciales en Venezuela?

Después de que el chavismo anunciara el adelanto en las elecciones presidenciales a través de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y que el Consejo Nacional Electoral (CNE) convocó para el próximo 22 de abril, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) coalición opositora, anunció ayer que no participará en unos comicios que califica de fraudulentos.

Fernando Castillo

Sin oposición

Después de que el chavismo anunciara el adelanto en las elecciones presidenciales a través de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y que el Consejo Nacional Electoral (CNE) convocó para el próximo 22 de abril, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) coalición opositora, anunció ayer que no participará en unos comicios que califica de fraudulentos.

«Que el oficialismo no cuente con la participación de la Unidad Democrática ni con el pueblo de Venezuela en avalar lo que hasta ahora es un simulacro fraudulento, ilegítimo e ilegal en las elecciones presidenciales», dijo Ángel Oropeza, coordinador del MUD, en compañía de dirigentes de los partidos opositores como Voluntad Popular, Un Nuevo Tiempo y el Movimiento Progresista Venezolano.

Allí, Oropeza arremetió contra el presidente Nicolás Maduro, quien se niega a sostener elecciones de verdad y que impide a toda costa que la oposición busque el liberalismo económico, el progresismo social y ponerle un alto a las condiciones electorales que el chavismo impuso.

La dura crítica de la oposición a Maduro se acaloró cuando Oropeza calificó a los comicios como un abuso antidemocrático, una respuesta a la declaración de Maduro: «llueve, truene o relampaguee el 22 de abril habrá comicios presidenciales con o sin el MUD»

Previamente, Maduro advirtió que también está dispuesto a apoyar la propuesta de la ANC en adelantar las elecciones legislativas y de consejos regionales de 2020 y juntarlas con las presidenciales para el 22 de abril e invitó a la oposición a inscribirse. «Aquí habrá elecciones de presidente, diputados y consejos regionales. Llamo a todas las fuerzas políticas a participar», expresó.

¿Cómo ve el extranjero el adelanto de los comicios?

Expertos en política internacional criticaron la convocatoria electoral venezolana, pues la ven como un aprovechamiento del régimen ante una oposición debilitada y desarticulada. «No es una elección, es una coronación», expresó el ex presidente boliviano Jorge Quiroga durante un foro internacional celebrado en el Atlantic Council en Washington.

Quiroga mantuvo el dedo sobre el renglón de que la antidemocracia se está apoderando de la vida política de Venezuela, donde a través de la imposición y la inhabilitación orquestada por el régimen aunado al control de los medios de comunicación, Maduro está sentando las bases de una dictadura cada vez más consolidada.

Según encuestas del Atlantic Council en Venezuela a finales de enero, tan solo el 4 % de la población califica al régimen chavista como excelente, mientras que el 31% la aprueba a medias. Ante dicha encuesta, cada vez son más los venezolanos que huyen del país, mientras la oposición se ve acorralada en todos los frentes políticos.

Renuncia a la candidatura presidencial principal opositor

Claudio Eloy Fermín Maldonado, sociólogo, académico y político venezolano representaba la candidatura más sólida para hacerle frente a Maduro para los comicios presidenciales, sin embargo ante el anuncio del adelanto de las elecciones, Fermín anunció su renuncia ya que considera que su proyecto político perdió sentido.

Su candidatura, simbólica para muchos, procuraba unir a los sectores sociales como la Conferencia Episcopal Venezolana, la Cámara Empresarial Venezolana, y la comunidad académica del país, para unir fuerzas y alcanzar una salida democrática para permitir un cambio real en Venezuela.

«Dadas las circunstancias en las que la ANC cambió el formato y la fecha de los comicios para lograr una candidatura unitaria, pierdo el sentido de la presentación de mi postulación a la presidencia de la república», destacó en un comunicado por escrito.

Para el ex alcalde de Caracas, las decisiones del gobierno se han convertido en un engaño serial por lo que decidió dar un paso a lado agradeciendo a todos los sectores sociales que le apoyaron.

Podría interesarte:

Detienen en Venezuela al “lobo feroz” el pederasta serial que abusó de medio millar de menores

Maduro y su “criptomoneda” Petro que ayudará a Venezuela con sus problemas económicos

Dude With Sign aparece en México preguntando lo que muchos no se atreven a decir en voz alta

En el Día Mundial Sin Cigarros, Dude With Sign cuestiona a las autoridades la prohibición de vapeadores y calentadores de tabaco.
Elizabeth Santana

Heterosexual: qué es, qué significa, de dónde viene el término

Te explicamos qué es heterosexual, qué es la heteronormatividad y cómo promueve la discriminación y los roles de género.
Kate Nateras

Gay: qué es, qué significa, de dónde viene el término

Te explicamos qué es gay, qué significa gay, de dónde viene la palabra, otros sinónimos en español y más datos interesantes.
Daniela Bosch
mujer con trenza

María Izquierdo, la pintora que superó a Frida Kahlo… pero todos la olvidaron

María Izquierdo fue una talentosa pintora a la que Elena Poniatowska consideraba 'más mexicana que Frida Kahlo', porque "no es folklórica sino esencial"
CC

Max Alexander, el niño prodigio de la moda que comenzó a diseñar a los 4 años

A veces el talento se nota desde chiquitos y Max Alexander es el ejemplo claro de que trae el diseño y el buen estilo en las venas y hasta creen que es la reencarnación de Gucci.
Daniela Bosch
mujer comiendo palomitas mientras ve tv

El truco para compartir cuenta de Netflix sin pagar cargos extra

Netflix prohibió compartir contraseñas con personas que no vivan en la misma casa, pero alguien descubrió un truco que se hizo viral
Nayeli Parraga