El tratado internacional de la ONU sobre violencia y hostigamiento laboral

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) adoptó el viernes el primer tratado internacional sobre violencia y hostigamiento laboral, que incluye el principio de las sanciones, un texto muy esperado especialmente después del surgimiento del movimiento #MeToo. La convención fue adoptada por una aplastante mayoría en la reunión anual de la OIT, una agencia centenaria de

El tratado internacional de la ONU sobre violencia y hostigamiento laboral

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) adoptó el viernes el primer tratado internacional sobre violencia y hostigamiento laboral, que incluye el principio de las sanciones, un texto muy esperado especialmente después del surgimiento del movimiento #MeToo.

La convención fue adoptada por una aplastante mayoría en la reunión anual de la OIT, una agencia centenaria de Naciones Unidas fundada en 1919, que reúne a gobiernos, empleadores y sindicatos de 187 Estados, ya sólo falta que cada país ratifique el texto para que se vuelva obligatorio, y entrará en vigor un año después de la ratificación de por lo menos dos Estados.

Lee también: Estalla la ‘bomba’ del movimiento #MeToo en México

La adopción de la convención es el resultado de un largo proceso iniciado en 2015 por la OIT, pero “el impulso y la importancia del proceso se acentuaron debido a la campaña #MeToo”, dijo a la prensa el director general de la OIT, Guy Ryder.

Este movimiento nació en 2017 tras la caída del ex-productor de cine estadounidense Harvey Weinstein, quien fue acusado de abusos sexuales que van de hostigamiento a violación por más de 80 mujeres, entre ellas estrellas como Angelina Jolie o Ashley Judd.

Q4b7vnxsgjbwxdmmsz7qczn7ga - el tratado internacional de la onu sobre violencia y hostigamiento laboral

Violencia y hostigamiento en el trabajo

“Imaginen un mundo laboral sin violencia y hostigamiento. Es lo que el comité de la Comisión normativa sobre violencia y hostigamiento en el mundo laboral no solo imaginó, sino que es a lo que más se ha acercado para convertirlo en realidad”, declaró ante los delegados el presidente de esta comisión, Rakesh Patry, antes de la adopción de la Convención.

La Convención se aplica a la violencia y al hostigamiento en el mundo del trabajo, inclusive en los espacios públicos y privados cuando sirven de lugares de trabajo, y también durante los trayectos entre domicilio y el lugar de trabajo, así como en las comunicaciones electrónicas.

Lee también: #MeTooEscritoresMexicanos: la denuncia contra el acoso sexual en la literatura mexicana

Reconoce también que la violencia y el hostigamiento “afectan de manera desproporcionada a las mujeres y a las niñas”. Subraya que “otras personas que pertenecen a uno o varios grupos vulnerables” también están afectadas sin precisar cuales.

Alana Matheson, representante de los empleadores en la comisión elaboró la convención, subrayó que el grupo estaba “decepcionado” por esta ausencia de referencia a los LGBTI. Pero esta proposición no era del gusto de algunos países africanos, según una fuente cercana a las negociaciones.

C4hlxj2aufaozk2lbssirzj3ye - el tratado internacional de la onu sobre violencia y hostigamiento laboral

Es necesario que dos países ratifiquen la Convención para que entre en vigor. El texto solo obliga a los países que lo ratifiquen. Los que lo hagan deberán adoptar políticas de sensibilización y una legislación tendiente a “prohibir” la violencia y el hostigamiento en el trabajo y establecer mecanismos de control y sanciones.

La legislación debe también garantizar que cualquier trabajador tenga derecho a apartarse de una situación donde haya motivos razonables de pensar que hay “un peligro inminente y grave para su vida, su salud o su seguridad, a causa de la violencia y el hostigamiento, sin sufrir represalias”.

Lee también: Policías de la CDMX portan cintas moradas para prevenir el acoso en el Metro

Esta Convención “dará la esperanza a millones de trabajadores”, subrayó Marie Clarke Walker, representante de los trabajadores en la comisión que elaboró el texto.

La OIT, surgida luego de la Gran Guerra en 1919, es la única creación del Tratado de Versalles que ha sobrevivido.

Podría interesarte:

Pediatra se quita la vida por presunto acoso laboral en hospital de Puebla

En Guadalajara, el acoso callejero ya es un delito penado con arresto

En violencia y acoso, lamentablemente todas tenemos algo por contar

Así se vería ‘Avatar’ dirigida por Wes Anderson según la IA

Nos encanta ver cómo serían las películas más famosas con otra estética y esta vez la Inteligencia Artificial nos enseña cómo sería Avatar dirigida por Wes Anderson.
Daniela Bosch
grupo de jóvenes sonriendo

‘UGLY’, la serie que amarás si eres fan de Natanael Cano y los corridos tumbados

'Ugly' es la serie que te llevará a seguir la vida de un joven con un talento impresionante para las rimas
Nayeli Parraga

La Ariel de Halle Bailey ya es princesa oficial en los parques Disney

La Ariel del live-action ya es una princesa oficial de Disney y ya está haciendo sonreír a miles de personas en los parques.
Isabel Cara
La Sirenita ha fracasado en taquilla

¿Un verdadero fracaso o racismo puro? ‘La Sirenita’ no obtiene el éxito esperado

No es problema de la película, es de las personas que enseguida se pusieron en contra de la cinta desde su anuncio.
Kate Nateras
hombre adulto bailando con mujer joven descalzos

Las 7 mujeres que fueron musas de Picasso y les arruinó su vida

La maldición de las siete amantes de Picasso era el fin de su vida, menos una, la única que se salvó de un trágico desenlace
CC

The Idol, la serie que hará cuestionarte si también deseas cosas que no te hacen bien

Sam Levinson, creador de Euphoria, Lily-Rose Depp (hija de Johnny Depp), y Abel Tesfaye (The Weeknd), juntos en The Idol, la nueva apuesta de HBO Max este 4 de junio.
Elizabeth Santana