¡Adiós al maestro Stan Lee (1922-2018)! Contador de historias del siglo XX que nos balanceó en la espalda de su creación Spider-Man hasta el siglo XXI.
Su muerte no es sólo un Partenón edificado entre las lápidas de los héroes de la historieta, sino nos lleva a esculcar en nuestro backpack personal y sacar de ahí un cómic con su firma. Lee comenzó su aventura a los 18 años, cuando portaba su sueño de volverse “el novelista más importante de Estados Unidos”; pero sus manos estaban sobre afilar los lápices de artistas de la historieta y luego en complementar textos para el recién creado por Jack Kirby y Joe Simon, ‘Captain America’ (1941).
Poco después Kirby reclutó a Lee, quien recién usaba su firma como lo conocemos, pues había sido bautizado en su natal Manhattan como Stanley Martin Lieber. Luego vino el reclutamiento a la Segunda Guerra Mundial y Lee cumplió su deber desde ayudando a edificar postes de telégrafo, hasta dibujar, diseñar y escribir manuales de entrenamiento.
Lee también: Muere Stan Lee a los 95 años de edad
Kirby, el responsable de reclutar a Stan Lee. (Foto: Time Magazine)
Cuando la literatura no le abrió las puertas a Stan Lee…
Al final de la guerra, a sus 23 años, Lee estaba listo para su misión auto-impuesta de contar historias. Desafortunadamente para Lee, la literatura no le abrió las manos cómo él pensaba y los cohetes propulsores no estarían en sus cuentos de westerns, detectives y ciencia ficción, sino en un medio que muchos consideraban aún sólo vinculado con canicas y goma de mascar: el cómic.
A finales de la década de los 50, Lee fue invitado para hacer mancuerna con Kirby y ahí él trajo a la mesa sus experiencias en el frente, creando un crisol para nuevos héroes. Hulk, Iron-Man, Thor vienen de ese golpe de lápiz de Lee y los dibujantes del futuro Marvel Comics. El toque genial de Lee, con humanistas como Kirby, fue alejarse lo más posible de los arquetipos de deidades a la Superman, Aquaman y Wonder Woman de DC Comics, para abrazar las imperfecciones de mujeres y hombres luchando por ser mejores personas.
Lee también: El mundo del deporte también reacciona ante la muerte de Stan Lee
Thor y Hulk, dos de sus personajes más entrañables. (Foto: Reddit)
El poder más peligroso es el que no hemos domado en nuestro interior, la enseñanza de Stan
Tony Stark lo mismo siente el poderío en sus venas dentro de armadura que sus dólares de millonario forjaron, que está dispuesto a inspirarnos y ayudarnos a poner en orden como Iron-Man. Hulk nos obliga a voltear a la era atómica, como al Frankenstein de Mary Shelley, al igual de Doctor Jekyll and Mr. Hyde de Stevenson, revelando que el poder más peligroso es el que no hemos domado en nuestro interior.
Pero fue su Spidey donde el mundo vio el alma de Stan Lee. En ese joven Peter Parker, que se despertaba todos los días deseando que alguien lo considerara como algo especial -en especial Gwen Stacy la rubia de la escuela- y que cuando recibió el pinchazo de una araña radioactiva su ironía fue tener que ocultarse tras la máscara de su superhéroe arácnido.
Parker y sus hermanos creados en la imaginación de Lee y sus colegas de Marvel, compartieron ese reto de dejar sus vidas diarias por salvar al mundo, sabiendo que al final del día problemas como la soledad de un departamento, incluso el pago de la renta, los aguardaban.
Lee también: Stan Lee creador de superhéroes
Spidey, el mayor amor entre Stan Lee y una de sus creaciones. (Foto: Time Magazine)
Excelsior, Stan. Excelsior
Lee murió este lunes a los 95 años, no sin antes ver cómo sus últimos 18 años sus personajes no solamente se colgaron de la pantalla de cine, sino que nos arrojaron como audiencia a una aventura interminable en televisión, videojuegos, realidad virtual, musicales de Broadway, parques de diversiones, merchandising y sí… historietas, novelas gráficas y libros.
Excelsa fue la vida de Stan Lee, quien supo hacer de los dibujos un motor de ilusión para que veamos el mañana, cada vez que hojeamos sus revistas. Porque ahí estamos nosotros grabados en tinta de colores.
Podría interesarte:
Stan Lee: ¿víctima de violencia doméstica en sus últimos días?
Moneros y dibujantes mexicanos lloran la muerte de Stan Lee
La guerra por la herencia de Stan Lee, apenas anunciada su muerte