Aminorar los riesgos por el cambio climático y devolverle un poco de lo mucho que le hemos quitado a la naturaleza fue el motor que impulsó a una pareja en Brasil para sembrar la semilla de la reforestación.
Sebastião Salgado, es un fotógrafo de renombre que heredó una enorme extensión de tierra familiar en el estado de Minas Gerais, una paraíso tropical que dejó de serlo en un espacio de tiempo escalofriante. El reportero cubrió de manera brillante el genocidio de Ruanda en 1994 y cuando regresó a su hogar descubrió que la extensa arboleda estaba cortada y las especies animales que allí habitaban habían desaparecido.
En su cuenta de Instagram se pueden apreciar su excepcionales fotografías.
Al presenciar la deforestación Salgado decidió hacer algo al respecto; “la tierra estaba tan enferma como yo. Todo estaba destruido. Tan sólo un 0.5 por ciento del bosque estaba cubierto de árboles. Entonces, mi mujer tuvo una idea fabulosa: replantarlo. Cuando comenzamos a hacer eso, todos los insectos, aves y peces comenzaron a regresar. Gracias al crecimiento de los árboles, yo también había renacido”, afirmó el fotógrafo y filántropo a The Guardian hace tres años.
Los resultados
Ahora, en 2019, la imagen que contrasta con la desolación del terreno en 2001 es completamente diferente. Lo que Salgado y su esposa Lélia hicieron fue fundar el Instituto Terra, organización desde la que plantaron más de dos millones de árboles que en la actualidad han dejado una estampa espectacular que ha transformado el ecosistema. Este es el ejemplo que el fotógrafo brinda como una de las soluciones para combatir el cambio climático.
Leer más: Los glaciares podrían liberar residuos radiactivos por culpa del calentamiento global
Para lograr repoblar el área deforestada contrataron a 24 trabajadores, además se unieron voluntarios, todo el equipo devolvió la vida al ecosistema de aquellas tierras.
Recientemente, un usuario publicó las dos fotos en la que se percibe la evolución de la gesta conseguida por Salgado y su mujer. Y esto es lo que la iniciativa de la pareja ha logrado recuperar: 293 especies de plantas, 172 especies de aves y 33 especies animales, algunas de las cuales estaban a punto de extinguirse”, se leyó en el escrito.
Una de las aves que volvió a su habitad tras la reforestcaión. Foto: Yahoo Noticias.
De acuerdo con el portal de Yahoo Noticias, en 1999, la pareja plantó la primera semilla y a partir de ahí recibieron más de 100 mil árboles jóvenes para comenzar el cambio. La renacimiento del bosque no solo ha cambiado el look del bosque, sino que también ha traído más lluvia y un clima más frío al área.
_______________________________________________________
Foto portada: Comparación de la reforestación. Yahoo Noticias.
Podría interesarte:
Aparece paisaje en el Ártico que estuvo oculto durante más de 40 mil años
Empujadas por el hambre, estas orcas tienen que migrar al norte para sobrevivir