OPINIÓN: Gladys, o cómo entender la avalancha peruana en Rusia, 36 años después de no ir a un Mundial

Es probable que la afición del Perú sea la que más anhela escuchar el silbatazo inicial de la Copa del Mundo para confirmar que no se trata de un sueño, y es que después de 36 años de ausencia (España 82 fue la última vez que pisaron una justa mundialista), el “loquerío” inca se ha

OPINIÓN: Gladys

Es probable que la afición del Perú sea la que más anhela escuchar el silbatazo inicial de la Copa del Mundo para confirmar que no se trata de un sueño, y es que después de 36 años de ausencia (España 82 fue la última vez que pisaron una justa mundialista), el “loquerío” inca se ha desbordado y la llegada de hinchas a Rusia no cesa, sin importar lo que dure el sueño.

Ámsterdam, Holanda. 11 de junio de 2018. Tres escalas interminables, tres países diferentes y más de treinta horas de viaje parecen indicar que el conjuro tenía que darse sobre el número tres para que, tras treinta y dos años de ausencia de la Copa del Mundo, Perú -hoy de la mano de Gareca- regresara a una Copa del Mundo, lo que ha tenido un efecto nunca antes visto en los fanáticos del país sudamericano, que se trasladan a Rusia con la naturalidad de un viaje entre Lima y Arequipa.

Conocí a Gladys Choque -una empresaria peruana que hace importaciones de China, Panamá y Estados Unidos- a dos asientos del mío en el vuelo que nos llevó de México a Ámsterdam -para mí, única y breve escala hacia Moscú; para ella, la mitad del periplo a tierras soviéticas- gracias a esa respirable fervor que inunda los vuelos a con destino final al país anfitrión de la Copa del Mundo, en los que la mitad de los pasajeros del avión portan algún jersey de su equipo o algo por demás folclórico que los identifique.

7xmxw3aksvbatmglbviv6wx6ga - opinión: gladys, o cómo entender la avalancha peruana en rusia, 36 años después de no ir a un mundial

(Foto: Huawei / P20 PRO)

Gladys no llevaba nada extravagante encima más que esos inconfundibles y angulados rasgos incas en el rostro y una sonrisa que no cabía en su cara morena cuando me saludó para dejarme pasar hacia el asiento de la ventanilla. Después del réquiem para poder salir del Aeropuerto de la Ciudad de México y ver desde el aire el Nuevo Aeropuerto como una utopía en construcción desde el

aire, abordé a Gladys dispuesto a saber qué la había puesto en ese asiento de una aerolínea holandesa (en México insistimos cuatro años después: “No era penal”), y sin preguntarle dos veces y con un pasajero entre nosotros, me dijo sin pensarlo demasiado: “Mi país Perú lindo después de muchísimo años vuelve a un Mundial y esta era una gran oportunidad para vivirlo en carne propia”.

De inmediato rememora cómo fueron los dos últimos partidos de la eliminatoria ante dos de las potencias de Conmebol, principalmente aquél que se jugó en Buenos Aires contra Argentina, para el cual ella tenía un paquete comprado que no pudo usar ya que la aerolínea sobrevendió el vuelo. “Compré los pasajes, las entradas, y al final no pude abordar el avión porque el vuelo estaba saturado, Ese juego lo empatamos y recuerdo que los argentinos estaban ‘picados’ (encabronados) por el resultado, obviamente en Perú fue un ‘loquerío’… La celebración duró día y noche porque prácticamente ese partido nos ponía en Rusia, aunque el partido decisivo fue con Colombia, y también les fuimos a empatar gracias a un histórico gol que metió Paolo.

Pese a la clasificación, Gladys no tenía en mente viajar a Rusia sino hasta inicios de junio, cuando de último minuto se decidió a comprar los pasajes y el billete para el juego Perú-Dinamarca, que fue el único que pudo conseguir debido a la alta demanda de los boletos para los juegos del equipo inca. “Hace una semana cerré todo, voy a la inauguración y de ahí nos vamos en autobús con otros peruanos que contacté para viajar a la ciudad donde será el partido, tras la victoria (la da como un hecho) celebraremos y el 18 de junio me regreso a mi país”.

Ets2dwof5nec3lxefwrmpfwq64 - opinión: gladys, o cómo entender la avalancha peruana en rusia, 36 años después de no ir a un mundial

(Foto: Huawei / P20 PRO)

Una estancia de tan solo siete días que le ha implicado salir de su país a las siete de la mañana para llegar a México a la una de la tarde, realizar una escala hasta la medianoche para volar a Ámsterdam por diez horas, donde estará ocho horas más para volar a Estambul por tres horas, y después de una escala de siete horas, poder finalmente volar a Moscú, donde, por si algo faltara, no tiene alojamiento. “Lo único que traigo es mi Fan ID de la FIFA y por eso puedo entrar a Rusia, pero en realidad no se a donde voy a ir a parar, aunque mis amigos me dijeron que estaba la embajada y las comisarías, así que habré de encontrar algún sitio”.

Con esta alma aventurera desbocada pocos imaginamos de entrada que Gladys Choque es madre de dos hijos, la mayor de 23 años, odontóloga egresada, y el menor, un joven de 18 años que estudia diseño industrial y que la hace de portero en el equipo Sub-20 de la “U”de Perú, el rival eterno del Alianza, (el Madrid Barcelona), a quienes dejó en casa cuidándose mutuamente y haciéndose responsables de sus cosas, porque, como sabemos, hay prioridades, y esas, de momento, están en Rusia.

Por último, Gladys toma aire que sostiene en su cuerpo moreno de piel gruesa y suelta de corrido una frase larga: “espero que Perú haga un buen juego, ya que hay buenos jugadores -su favorito es Ruiz Díaz por encima del gran ídolo Paolo-…Nos hemos complementado como familia, no es como antes cuando teníamos cuatro fantásticos que cada uno jalaba por su lado, ahora eso cambió, estoy segura que haremos un gran Mundial de la mano de Gareca -el técnico argentino que se ha vuelto un héroe nacional-, y que ha formado una familia”… Tal como la suya que no la acompaña físicamente a este viaje, pero que seguramente estarán buscando a su madre en algún televisor entre los más de 30 mil peruanos que han decidido hacer la expedición para conquistar tierras soviéticas.

Víctor Olivares

@victorleaks

*Las columnas de opinión de CC News reflejan sólo el punto de vista del autor.

Qué es una mujer transexual?

FacebookTweetLinkedIn
Cora Bravo

Te doy 4 tips para ligar cuando tienes ansiedad social

Tener ansiedad es difícil y mucho más cuando quieres ligar, así que lee esta guía si lo que quieres hacer es encontrar el amor o, también se vale, hacer nuevos amigues.
Daniela Bosch

Visité el Museo del Futuro y la experiencia sí sobrepasa la realidad

El Museo del Futuro (MUFO) es el mejor plan para disfrutar con los amigos, además de que podrás tomarte fotos increíbles pal' insta
Nayeli Parraga

Activista celebra ‘La Sirenita’, pero la acusa de borrar deliberadamente el tema de la esclavitud

'La Sirenita' pasó por alto los horrores que padecieron los caribeños a pesar de ambientar deliberadamente la historia en aquella época y lugar.
Isabel Cara

¿Qué puedes tomar en una fiesta si estás a dieta?

¿Estás a dieta pero te invitaron a una fiesta? No te frustres porque no puedes ir; si caes en la tentación, te decimos qué debes tomar si no quieres romper tanto la dieta.
CC