Las famosas “zonas libres” de personas LGBT representan una de las medidas más aberrantes que se han puesto en práctica durante los últimos años. Hace unos meses en Polonia, el país que se colocó en el centro de la polémica, casi un tercio de las regiones del país decidieron declararse abiertamente libres de la “ideología LGBT”. Aunque el país despenalizó la homosexualidad desde 1932, mucho antes que otros países europeos, la discriminación se mantiene en gran parte del territorio polaco.
Zonas libres de personas LGBT
En estos territorios, aunque sea de forma simbólica, los miembros de la comunidad LGBT no existen, porque ni siquiera son reconocidos como personas. Finalmente, una zona libre de personas LGBT es literalmente eso. No aceptar dentro de un territorio a cualquier integrante de esa comunidad. ¿Suena al siglo XV? Por supuesto. No obstante, el escándalo es real. En los últimos años, por increíble que parezca, la agresividad en estas regiones ha obligado a huir a cientos de polacos homosexuales, bisexuales, lesbianas o trans. Cuando la Unión Europea se dio cuenta que esto era un acto en contra de todos los valores que promueve, decidió tomar cartas en el asunto.
Lee más: ¿Y México para cuándo? Chile aprueba la despenalización del aborto
¿Qué hizo la Unión Europea? Sin inclusión, se te acabó el dinero. Por ello, tres parlamentos regionales polacos decidieron este miércoles sustituir su declaración de “zona libre de LGBT” por un documento “sobre la defensa de los derechos y libertades fundamentales” que ensalza “la tradición” y defiende la “tradición cristiana”. No es que ahora sean defensores de la igualdad, simplemente, al cerrarles la llave del dinero, tuvieron que ceder ante la mirada vigilante de Europa y los colectivos LGBT.
El alcalde de Cracovia vio como positivo este cambio, adoptado por el gobierno regional de Pequeña Polonia, provincia de la que su ciudad es la capital. Las asambleas regionales de Lublin y Podcarpacia votaron resoluciones similares y se unieron así a la provincia de Swietokrzyskie, que la semana pasada se convirtió en la primera provincia en desvincularse de la polémica declaración.
En todos los casos, los parlamentos regionales han optado por cambiar el documento en el que se proclamaban “zonas libres de LGBT” por una declaración en la que afirman su “adherencia a la tradición, el respeto al trabajo, la propiedad, la cordial hospitalidad y, por encima de todo, el respeto por la dignidad y los derechos de todo ser humano”. Asimismo, se defiende la “tradición cristiana” como parte fundamental del Estado polaco y se subraya la “pertenencia a la comunidad europea”. A pesar de llevar la religión al extremo, tuvieron que ceder.
Lee más: Amor con sabor a chocolate, Suiza aprueba el matrimonio igualitario
El movimiento, ratificado en sendas votaciones el pasado lunes, se produce poco después de que la Comisión Europea anunciara su intención de vincular el desembolso de fondos de ayuda regional al respeto de los derechos de la comunidad LGBT. La semana pasada, el vicepresidente polaco, Zbigniew Ziobro, calificó de “terrorismo económico” esa decisión e hizo “un llamado a los gobiernos regionales para que no sucumban al chantaje de la Unión Europea”. Debido a estas posturas radicales, la comunidad LGBT polaca ha ganado una batalla, pero, no la guerra.
Desde 2019, cerca de 100 municipios y gobiernos regionales polacos aprobaron unas declaraciones que les identificaban como “zonas libres de LGBT”, algo que la vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourová, criticó durante su visita a Polonia el pasado 31 de agosto. Jourová advirtió que esos documentos “no respetan los valores de la Unión Europea” y amenazó a los gobiernos que se adhiriesen a tal declaración con “perder un total de 2 mil 500 millones de euros en fondos de cohesión”. Por su parte, el portavoz del gobierno, Piotr Müller, aseguró hace poco que los gobiernos locales y regionales “no tenían malas intenciones y tenían como objetivo promover los valores familiares”, y añadió que “nunca ha habido ni habrá ninguna zona libre de LGBT en Polonia”.
‘Soy gay. ¿Y qué?’: Trabajador de Pemex se vuelve viral por defender su homosexualidad
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Telegram.
________________________________________________________________
Foto de portada: EFE
Con información de EFE