Jorobados, con miopía y las manos chuecas, todas estas decepciones – que parecen regaños de mamá – podría ser una posible realidad de la evolución física de los seres humanos por el uso excesivo de aparatos tecnológicos como el celular.
El doctor K. Daniel Riew, uno de los más importantes cirujanos de columna cervical a nivel mundial, e integrante del Hospital Presbiteriano de Nueva York, dijo en entrevista con Cultura Colectiva News que las nuevas generaciones están modificando la postura del cuerpo, situación que está provocando dolores de cuello y espalda en niños, casos que en el pasado eran imposibles de pensar.
En el mes de junio pasado, empresa Maple Holistics creó un modelo en 3D de un humano que vivirá en el año 2100, denominada “Mindy”, donde especialista analizaron cómo podría ser la presunta evolución de los seres humanos por el uso excesivo de los celulares.
Lee más: Millennials mexicanos pasan la mitad del día con el celular en la mano
“Mindy” presenta varias alteraciones física que reflejan el uso o desuso de ciertos músculos y huesos, en la imagen se puede observar a una mujer jorobada, con un cráneo más grueso y manos especiales más largas, adaptadas para sostener un teléfono, entre otras cosas.
A este posible futuro no está tan lejos, porque actualmente existe un término médico para esta postura a causa de la inclinación del cuello para observar el celular. A dicho problema se le llama “Tech Neck” y es un término que desarrolló el Dr. K. Daniel Riew.
“Escribí un artículo que se llama ‘tecnología en el cuello’, donde describo cómo las personas que agachan su cabeza para ver sus teléfono puede incrementar sus problemas en el cuello, y también cómo la tecnología provocó que la gente se mueva menos que antes”, lamentó el Dr. Riew en entrevista vía telefónica.
El integrante del hospital Presbiteriano de Nueva York publicó el artículo How to Prevent “Tech Neck” en el medio Health Matters, donde indicó que ha atendido casos de niños de 10 años con problemas de espalda y cuello.
(Foto: Health Matters)
“Antes del uso de celulares, era muy raro que niños se quejaron de problemas en el cuello, y ahora hay pequeños de 10 años que están horas frente a una computadora y se quejan de dolores en la espalda, en lugar de estar afuera jugando, porque están frente a un monitor por horas”, detalló Riew.
La solución para evitar un futuro y una posible evolución llena de problemas físicos está en estos sencillos consejos:
“Si tienes un trabajo donde estas sentado todo el tiempo, busca una silla más alta para mantenerte parado el mayor tiempo posible, esto es mejor para la columna que estar sentado”, dijo.
Lee también: Este dedo cachondo te acaricia la mano mientras usas el celular, ¿para qué?
(Foto: Twitter/ @Nyphostial)
“Lo segundo es que está mal permanecer sentado derechito, esto está mal porque pones peso excesivo sobre los discos de tu espalda, y esto provoca que tu barbilla se vaya hacia el frente, ello genera estrés en la parte posterior de tu cuello. En cambio, hay que recostar la silla, hacia atrás, y estar recostado a 30 grados. Esto permite que el peso de tu cuerpo caiga sobre la silla, y no sobre tu espalda”, siguió.
“El tercer consejo es hacer ejercicio. Esto puede ser tan sencillo como estacionar el coche lejos para caminar hacia el trabajo”, subrayó.
“Y el cuarto consejo está en no hagas cosas locas como pararte de cabeza, y no hacer ejercicios para el cuello. Las personas con el cuello más fortalecido son luchadores, jugadores de futbol americano y campeones de MMA, y tienen el peor cuello del mundo. Cualquier fortalecimiento en exceso del cuello es malo”, agregó.
El Dr. Riew advierte a la generación millennial que el tiempo empezará a cobrar factura cuando se desgasten las articulaciones de su cuerpo y necesitarán pagar excesivos seguros médicos en el futuro.
____________________________
* Fotografía de portada: Maple Holistics.
*Te invitamos a que te sigas informando: Inseguridad en la CDMX, Derechos Humanos y Política en CCNews.
Podría interesarte:
¿Por qué Edith González se decía fan del cáncer?
Recorte a Cancerología podría afectar a 3 mil mujeres
México necesita recursos ilimitados en medicamentos contra el cáncer: especialistas