No quedó mucho. 200 años de historia quedaron calcinados, se perdieron entre las llamas de un incendio que no perdonó ningún rincón del Museo Nacional de Brasil. Las palabras del museógrafo Marco Aurelio Caldas luego de ver el lugar tras haberse controlado el fuego, fueron concretas: “se acabó todo”.
Este es uno de los meteoritos que se salvaron tras el incendio en el Museo Nacional de Brasil. (Foto: CNN)
¿Qué se salvó tras el incendio del Museo Nacional de Brasil?
Aurelio Caldas, uno de los más experimentados museógrafos que tiene Río de Janeiro, reveló que apenas algunos meteoritos se salvaron y que sí, destruyó casi toda la colección de 20 millones de objetos, entre los que se encontraba “Luzia”, el cráneo humano más antiguo hallado en América.
Evaluar la magnitud de los casos sería desastroso. Así lo reveló Luiz Fernando Dias Duarte, director del Museo Nacional de Brasil. “El resultado podría ser catastrófico, con la mayoría de los objetos en el edificio principal destruidos, a excepción de algunos meteoritos”, indicó a medios de comunicación locales.
Todo lo que había en el museo, quedó destruido. (Foto: CNN)
Museos abandonados por autoridades
Así lo denunció el director de la institución Alexander Kellner quien confesó que “sólo tenemos fondos para medidas paliativas de prevención”.
Por su parte, Pablo León de la Barra, quien alguna vez fue director de la Casa França Brasil, en Río de Janeiro, mostró su indignación y aflicción porque “es inmensamente triste y un reflejo del abandono que sufren actualmente las instituciones culturales en Brasil”.
200 años de historia quedaron reducidos a cenizas. (Foto: CNN)
Y además, sin asegurar
Cristiane Serejo, vicedirectora del Museo Nacional de Brasil, recientemente confesó que la institución no tenía seguro y confirmó, además, la inexistencia de una brigada contra incendios que protegiera de alguna manera el basto acervo compuesto por más de 20 millones de piezas.
¿La causa? El dinero, efectivamente. Serejo indicó al diario O Globo que el tener una brigada contra incendios o contratar algún seguro para evitar este tipo de siniestros, era muy costoso de pagarse. Hizo un comparativo. Por ejemplo, dijo que tan sólo en la Universidad Federal de Río de Janeiro, al mes gastan 8 millones de reales, que son más de 33 millones de pesos, aproximadamente.
Podría interesarte:
Incendio consume el Museo Nacional de Brasil, uno de los más grandes de América
Así reaccionaron las autoridades mexicanas al incendio del Museo Nacional de Brasil
Falta de presión de agua demoró apagar el incendio en Brasil